lunes, marzo 31, 2025
InicioInternacional'The Atlantic' publica chat completo sobre ataques en Yemen

‘The Atlantic’ publica chat completo sobre ataques en Yemen

Chat sobre ataques en Yemen

La revista The Atlantic ha divulgado este miércoles el contenido íntegro del chat en el que un grupo de altos cargos de la Administración de Donald Trump habló abiertamente sobre unos bombardeos inminentes en Yemen sin percatarse de la presencia de un periodista, con el objetivo de demostrar, entre otras cosas, que sí se detallaron planes concretos dos horas antes del inicio de los ataques contra los rebeldes hutíes.

El director de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, incluido por error en el chat de Signal, y su compañero Shane Harris explicaron que, cuando el lunes hicieron pública parte de la conversación, decidieron omitir detalles concretos sobre los ataques en aras de la seguridad nacional, ya que entendían que podían poner en peligro a las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Sin embargo, las sucesivas declaraciones de algunos de los participantes de la conversación, entre ellos el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y mandos de los servicios de Inteligencia, llevaron a la revista a cambiar de idea y asumir que hay «un claro interés público» en exponer toda la conversación en un canal que resultó no ser seguro.

En este sentido, señalaron que «altos mandos de la Administración están intentando menoscabar el significado de los mensajes que se compartieron», pero el chat completo saca a la luz información específica sobre horarios, armas y objetivos.

Todo ello ocurrió dos horas antes de que comenzaran los bombardeos. «Si esta información, especialmente las horas exactas en las que aviones estadounidenses despegaban hacia Yemen, hubiese caído en manos equivocadas en ese margen de dos horas, los pilotos estadounidenses y otros militares habrían estado expuestos a un peligro mayor al que ya enfrentan normalmente», explicaron los periodistas.

(También le puede interesar: Supremo de Brasil imputa a Bolsonaro por golpe fallido)

INFORMACIÓN «CLASIFICADA» O «SENSIBLE»

En su artículo, indicaron que desde la Administración han sugerido que no se trata en ningún caso de información clasificada, por lo que la revista se puso en contacto en las últimas horas con diversas agencias e instituciones para tratar de aclarar la situación.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, les trasladó que «no había información clasificada en el grupo de chat», para acto seguido señalar que en ningún caso «alientan» la difusión del contenido de lo que «pretendía ser una deliberación interna y privada» sobre «información sensible».

Leavitt afirmó en redes sociales, tras la última publicación, que la propia revista estaría reconociendo que no se hablaba de «planes de guerra», aludiendo a un titular en el que se mencionan «planes de ataque», y subrayó que todo es, en realidad, un «fraude» escrito por detractores del presidente Trump.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, quien asumió la responsabilidad por este fallo, insistió también en que «no eran planes de guerra». «Los socios internacionales de Estados Unidos ya habían sido notificados de bombardeos inminentes», señaló.

Por su parte, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, aseguró que ahora está «muy claro» que Goldberg «exageró lo que tenía».

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares