Termina el racionamiento de agua en Bogotá y Cundinamarca
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a través de una rueda de prensa anunció que terminan oficialmente las medidas de racionamiento de agua en la ciudad capital y en municipios aledaños. Acompañado de la gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, afirmó que desde este sábado 12 de abril, a partir de las 8 de la mañana, se acaba la restricción.
Según el mandatario capitalino, un trabajo en equipo con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, el ahorro de los capitalinos y las medidas implementadas desde hace un año funcionaron y por esto actualmente los niveles de los embalses son suficientes para levantar la restricción.
Galán hizo un llamado de atención y recomendación a la ciudadanía: ç que se deben conservar las conductas de ahorro del líquido vital. Como tiempo exacto del levantamiento de la medida afirmó que la medida de restricción se termina a partir del sábado 12 de abril.
Para el alcalde de Bogotá las claves para levantar las medidas de racionamiento de agua están relacionadas con las afluencias en los embalses durante los últimos meses. Estas han estado por encima de los promedios históricos, a pesar de que ha sido la época más seca del año. En su informe Galán relató que a la fecha hay 118.000 millones de metros cúbicos de agua de más almacenados en el sistema Chingaza
Es de recordar que este 11 de abril, se está cumpliendo un año desde que las autoridades ambientales y la Alcaldía de Bogotá tomaron esa decisión de implementar la medida ante el bajo nivel del agua que existía en los embalses de Cundinamarca que nutren de agua a la ciudad capital y otros municipios cercanos.
Los bogotanos no fueron juiciosos al inicio de las restricciones y esto obligó a que la medida se aplicara durante 12 meses. Se relajaron las medidas durante un corto periodo de tiempo, la medida no fue efectiva y se volvió a endurecer la restricción. Se levantó durante la época de fin de año y desde enero retomó su ciclo normal.
En su informe oficial por parte del alcalde y la gerente de la EAAB, justificaron que en caso de no haber tomado estas decisiones, Bogotá y otros 12 municipios de Cundinamarca se habrían enfrentado a un posible desabastecimiento de agua.
Por: Norberto Patarroyo L.