jueves, abril 3, 2025
InicioEconomíaTensiones marcan inicio de la negociación del salario mínimo 2025

Tensiones marcan inicio de la negociación del salario mínimo 2025

La discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2025 inició con desacuerdos y un llamado de atención al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por parte de sindicatos y empresarios. Durante la reunión inaugural, las declaraciones previas del funcionario sobre la imposibilidad de un aumento superior al 10 % generaron inconformidad entre las partes negociadoras.

Críticas sindicales al Gobierno

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, calificó como “inoportuna” la intervención de Bonilla y expresó su preocupación: “No estamos de acuerdo con las declaraciones del ministro sobre el incremento salarial. Eso es inconveniente para la mesa de concertación”.

Días atrás, Bonilla había señalado que, debido a la reducción de la inflación, el aumento del salario mínimo no superaría el 10 %. Según estimativos del Banco de la República y el propio Minhacienda, el incremento podría ser cercano al 6.3 %.

Calendario de negociaciones

La mesa de concertación ya definió el cronograma de reuniones:

  • 3 de diciembre: Subcomisión de productividad y mercado laboral.
  • 4 de diciembre: Instalación y análisis de productividad.
  • 9 de diciembre: Presentación de cifras oficiales de inflación y productividad por parte del DANE y Minhacienda.
  • 11 de diciembre: Propuestas formales de empleadores y trabajadores.
  • 11 al 13 de diciembre: Rondas de negociación.

Si no se alcanza un acuerdo antes del 13 de diciembre, el Gobierno podría extender las negociaciones o reunirse por separado con empresarios y sindicatos. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro deberá firmar el decreto de incremento antes del 31 de diciembre.

Pesimismo ante un posible acuerdo

Los sindicatos se muestran escépticos frente a la posibilidad de alcanzar un consenso este año. Arias afirmó que los empresarios mantienen una postura de oposición frente a las reformas sociales y laborales impulsadas por el Gobierno, lo que, según él, dificultará las negociaciones.

Lea también: Laboratorio de cocaína en Nariño destruido por Ejército y Policía

“El año pasado no hubo acuerdo, y el presidente decretó un aumento del 12 %. Este año la situación parece más complicada, ya que los empresarios han radicalizado su posición”, expresó Arias.

Por su parte, los representantes empresariales evitaron dar declaraciones al finalizar la primera reunión, aumentando la incertidumbre sobre los avances de la negociación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares