La Superintendencia del Subsidio Familiar anunció la expedición de una resolución conjunta con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con la cual se establecen los criterios y la metodología para la distribución de remanentes de segunda prioridad de las Cajas de Compensación Familiar, tanto para vivienda urbana como rural.
Estos recursos, que no habían sido asignados por más de una década, ascienden a $8.370 millones para el componente urbano (2020-2023) y $41.664 millones para el componente rural (2010-2023), destinados a subsidios para compra, mejoramiento y construcción de vivienda.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/faranda-hotels-inaugura-casa-bianca-en-cartagena/
“Hemos trabajado junto con el equipo técnico del Ministerio para asegurar que la distribución sea adecuada, equitativa y justa, con transparencia en todo el proceso. Esto nos permite avanzar hacia una política de vivienda que realmente impacte a las familias, tanto urbanas como rurales”, señaló Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar.
En el marco de estos avances, la entidad también llevará a cabo en próximos días su jornada de Rendición de Cuentas vigencia 2025, el miércoles 12 de noviembre, en la cual se socializarán los resultados de gestión y acciones de inspección, vigilancia y control a las Cajas de Compensación, orientados a la eficiencia y el bienestar de los trabajadores y sus familias.
La jornada será transmitida en vivo a través de las redes oficiales de la Superintendencia del Subsidio Familiar (@supersubsidio), lo que permitirá ampliar la participación y garantizar que la ciudadanía, los actores institucionales y los grupos de interés conozcan en tiempo real y de primera mano la gestión adelantada por la en

