jueves, agosto 28, 2025
InicioEconomíaSUO rechaza fracking y se distancia del sindicato

SUO rechaza fracking y se distancia del sindicato

La Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO), perteneciente a la Unión Sindical Obrera (USO), marcó distancia con la dirección del sindicato y ratificó su rechazo a la práctica del fracking en Colombia. El pronunciamiento surge luego de la controversia generada por las críticas de dirigentes de la USO al presidente Gustavo Petro, a quien acusaron de tener una postura “negacionista” frente al consumo de hidrocarburos tras no asistir a una reunión pactada con el gremio.

El presidente de la SUO, William Silgado, señaló que la dirigencia de la USO, tras apoyar las propuestas de Petro en campaña, ahora se estaría alineando con adversarios políticos del Gobierno y con intereses contrarios a los trabajadores. “El hecho más grave es que esa dirigencia sindical, después de haber acompañado y defendido las propuestas del hoy presidente, ahora desconozca su propio compromiso histórico y termine alineándose en la práctica con los adversarios del Gobierno”, manifestó.

(También le puede interesar: San Victorino lanza ‘Corazón Productivo’ para su reactivación)

Silgado repitió que el sector de tubos por donde pasa petróleo está apoyando la prohibición del fracking, según la resolución hecha por la Asamblea Nacional de Delegados en 2019. También dijo no a las cosas que llamaba “trucos que dividen y no son justos” dentro del sindicato, así como a posibles pactos irregulares con la administración de Ecopetrol y su filial CENIT.

Según la SUO, las nuevas posiciones de la USO no tienen en cuenta las reglas básicas del sindicato y van en contra de decisiones colectivas hechas en reuniones como asambleas y subcomités, lo cual consideran una toma ilegal de poder. Además, advirtieron que podrían estarse realizando acuerdos con Ecopetrol y CENIT que afectarían los derechos laborales, sobre todo en lo relacionado con el horario de trabajo, aumentando las horas y poniendo en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores.

La SUO refuerza su postura frente al cambio de fuentes de energía y busca diferenciarse de lo expresado por la dirección de la USO, en medio de una situación tensa entre los sindicatos y un debate nacional sobre cómo será el futuro del sector petrolero en Colombia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares