La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, presentó el programa Corazón Productivo de San Victorino, una apuesta integral para la reactivación económica de este tradicional epicentro comercial. El objetivo es fortalecer a sus empresarios, potenciar la innovación y posicionar el sector como referente de moda, cultura y comercio estratégico.
Durante el evento de lanzamiento, la Plaza de la Mariposa se convirtió en escenario de una muestra con 30 marcas locales, pasarelas de moda, actividades culturales y presentaciones artísticas que resaltaron el talento bogotano. Además, se realizaron ruedas de negocio, networking con compradores nacionales y activaciones comerciales diseñadas para dinamizar el consumo y atraer turismo económico.
(También le puede interesar: Internet Solidario busca conectar hogares de estrato uno con tarifas justas)
“Este lanzamiento es más que un evento, es una plataforma de visibilidad y conexión empresarial que busca consolidar a San Victorino como un polo productivo en constante evolución”, señaló María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.
San Victorino concentra una de las aglomeraciones económicas más importantes de la ciudad, con más de 6.112 empresas registradas —el 95% microempresas— y un 60,5% de actividad enfocada en el comercio. El sector cuenta con 57 centros comerciales, más de 3.600 establecimientos y recibe cerca de 90.000 visitantes diarios, lo que lo convierte en un territorio estratégico para la conexión con mercados nacionales e internacionales.
El Corazón Productivo busca atender los retos actuales del sector, como la disminución de ventas y la reducción de público por las obras en la ciudad, mediante acciones de promoción comercial, acompañamiento técnico y articulación interinstitucional. La iniciativa también prioriza sectores clave como confección, calzado y bisutería, además de integrar actividades con potencial en turismo de negocios e inmersivo, proyectando a San Victorino como un clúster competitivo, inclusivo y sostenible.