sábado, febrero 15, 2025
InicioEconomíaSan Valentín mueve la billetera

San Valentín mueve la billetera

El Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero, ha ganado popularidad en Colombia en los últimos años, generando un impacto económico significativo en diversos sectores. Aunque tradicionalmente el país celebra el Día del Amor y la Amistad en septiembre, la influencia extranjera ha impulsado la adopción de San Valentín, beneficiando al comercio local.

Incremento en ventas y exportaciones

Durante esta fecha, se observa un aumento notable en las ventas de productos como flores, chocolates, joyería y ropa. Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), sectores como restaurantes, hoteles y tiendas de accesorios experimentan incrementos de hasta un 12% en sus ventas durante esta celebración.

La floricultura es uno de los sectores más beneficiados. Colombia exportó más de 65.000 toneladas de flores a Estados Unidos para San Valentín en 2025, representando un crecimiento del 13% en comparación con el año anterior.

Estas exportaciones no solo generan divisas, sino que también dinamizan la economía rural y fomentan el empleo formal en comunidades agrícolas.

Impacto en el comercio electrónico y otros sectores

El comercio electrónico también se ve impulsado durante esta temporada. A nivel global, las ventas en línea relacionadas con San Valentín alcanzaron los US$4.850 millones en 2025, con una participación significativa de Colombia.

Además, sectores como la gastronomía y el entretenimiento registran incrementos en la demanda, con restaurantes y hoteles ofreciendo promociones especiales para parejas.

Aunque San Valentín no es una festividad oficial en Colombia, su creciente popularidad representa una oportunidad económica para diversos sectores. La celebración impulsa el comercio local, fortalece las exportaciones y dinamiza la economía, consolidándose como una fecha clave en el calendario comercial del país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares