miércoles, abril 23, 2025
InicioBogotáBogotá sigue en riesgo pese al fin del racionamiento de agua

Bogotá sigue en riesgo pese al fin del racionamiento de agua

Riesgo hídrico en Bogotá; La concejala Ana Teresa Bernal, del Pacto Histórico, lanzó fuertes críticas al alcalde Carlos Fernando Galán durante el debate de control político “Bogotá camina sin agua”, en el que denunció una gestión “irresponsable y triunfalista” frente a la crisis hídrica que ha enfrentado la capital.

Pese al levantamiento del racionamiento de agua, que duró un año y abarcó 34 ciclos, Bernal advirtió que el riesgo hídrico en Bogotá persiste. “Levantar el racionamiento no significa que hayamos resuelto la inseguridad hídrica. La amenaza estructural continúa”, afirmó la cabildante, señalando la falta de planificación y políticas sostenibles.

Bernal cuestionó decisiones recientes de la administración, como el rechazo a la resolución de ordenamiento ambiental de la Sabana y la falta de políticas de captación de aguas lluvias. Asimismo, criticó la contradicción entre los anuncios del alcalde y los informes técnicos de la EAAB, que días antes del levantamiento del racionamiento señalaban la inviabilidad de esa medida, con el embalse de Chingaza apenas al 40% de su capacidad.

(También le puede interesar: Subred norte reduce pérdida operacional y mejora atención)

Además, expuso que el consumo de agua sigue siendo crítico, con un promedio de 16.05 m³/s, muy cercano a los niveles de alerta, y alertó sobre el posible regreso de condiciones secas según las proyecciones del IDEAM para el segundo semestre. Las cifras de almacenamiento, como el 34.63% del embalse Chuza, también refuerzan la advertencia de que la ciudad no está preparada.

La concejala también rechazó que el Plan de Desarrollo Distrital no incluya una verdadera transición hídrica, y denunció la estigmatización de defensores ambientales, como el concejal Javier Cifuentes, amenazado por denunciar prácticas extractivas privadas.

“La gestión del agua ha sido reactiva, sin visión estructural. La lucha por el agua exige valentía política frente al poder económico y el negacionismo ambiental”, concluyó Bernal, haciendo un llamado a no bajar la guardia y a tomar decisiones responsables para garantizar el futuro hídrico de Bogotá.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares