lunes, septiembre 8, 2025
InicioBogotáInicia Retorno de comunidades Emberá desde Bogotá

Inicia Retorno de comunidades Emberá desde Bogotá

Este lunes 8 de septiembre comenzará el proceso de retorno voluntario para las comunidades Emberá que han estado en Bogotá, llevándolas de vuelta a sus resguardos en Chocó y Risaralda. Según la Secretaría de Gobierno, alrededor de 1.300 personas han expresado su deseo de regresar a sus tierras. Este operativo contará con el apoyo de varias instituciones para asegurar que el proceso se realice en condiciones de seguridad y dignidad.

Las jornadas de traslado incluirán evaluaciones médicas, la entrega de kits humanitarios y asistencia logística para el transporte de pertenencias. Autoridades como la Unidad para las Víctimas, el Distrito y la Consejería de Paz estarán presentes durante todo el proceso, garantizando que el retorno se lleve a cabo de acuerdo con los estándares de voluntariedad y protección de derechos.

(También le puede interesar: Vuelve lectura bajo los árboles en Bogotá)

No obstante, alrededor de 300 miembros de la comunidad Emberá han expresado su intención de permanecer en la capital. Para ellos se diseñará un plan de integración local, que contempla acceso a programas sociales, alternativas de vivienda y acompañamiento en procesos de inclusión comunitaria.

Con este anuncio, el Distrito también confirmó que las instalaciones del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) en el sector de Salitre dejarán de ser utilizadas como punto de concentración de la comunidad. Cabe recordar que este lugar había generado tensiones con residentes del sector, quienes en repetidas ocasiones manifestaron su inconformidad por la reubicación de los Emberá en ese predio.

Durante los últimos años, esta población indígena estuvo en diferentes espacios temporales de la ciudad, como la UPI La Rioja y la UPI La Florida, en medio de difíciles condiciones de habitabilidad. Con el inicio de este retorno, las autoridades esperan cerrar una etapa marcada por la migración forzada y avanzar hacia soluciones de reconciliación territorial que permitan a la comunidad recuperar su arraigo cultural.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios