viernes, septiembre 5, 2025
InicioNacionalColombia impulsa repatriación de bienes culturales en san Agustín

Colombia impulsa repatriación de bienes culturales en san Agustín

El municipio de San Agustín se convirtió en escenario del Foro Internacional: Buenas Prácticas de Repatriación de Bienes Culturales, Geológicos y Paleontológicos, una iniciativa de la Cancillería de Colombia, el ICANH y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia). El encuentro reunió a expertos de Egipto, Kenia, Camerún, Ghana y Sudáfrica con el propósito de avanzar en el retorno del patrimonio cultural y fortalecer la cooperación internacional.

El foro busca consolidar redes de colaboración, generar recomendaciones de política pública y escuchar a las comunidades locales, que por años han exigido la devolución de las esculturas líticas de San Agustín, actualmente bajo custodia en Alemania. Estas piezas fueron trasladadas a Berlín por el arqueólogo Konrad Theodor Preuss entre 1913 y 1914, durante una expedición financiada por el Museo Etnológico de Berlín.

Durante las jornadas se abordaron temas como el expolio colonial, los debates sobre decolonialidad y los desafíos de la restitución patrimonial en el ámbito internacional. Participaron voces destacadas como Mary Gikungu, directora de los Museos Nacionales de Kenia; Terence Besaka, del Museo Nacional de Camerún; Mona Gamal Mahrous, del Ministerio de Antigüedades de Egipto; y Divine Kwame Owusu-Ansah, del Ministerio de Cultura de Ghana.

(También le puede interesar: Más de 70 obras musicales nacieron en Medellín)

Asimismo, el panel “Esfuerzos tendientes a repatriar los bienes de interés cultural” destacó casos emblemáticos de devoluciones a Egipto, reclamos de Sudáfrica y procesos activos en Colombia, que evidencian que la repatriación no es solo un trámite administrativo, sino un acto de memoria, justicia y dignidad.

Según Catalina Ceballos Carriazo, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, el Gobierno trabaja en consolidar una verdadera política de Estado en restitución de bienes culturales, demostrando que el compromiso con las comunidades trasciende la voluntad política.

El foro continuará hasta el 5 de septiembre, completando cinco jornadas de intercambio académico, cultural y comunitario en torno a la defensa del patrimonio y el retorno de los bienes culturales a sus territorios de origen.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares