sábado, septiembre 13, 2025
InicioPolíticaRegistrador responde a Petro por software electoral

Registrador responde a Petro por software electoral

El registrador, Hernán Penagos, respondió al presidente, Gustavo Petro, sus señalamientos sobre el software que se utilizará en las próximas elecciones.

En el marco de la Comisión de Seguimiento Electoral, que busca articular y definir garantías para los procesos democráticos que se realizarán en Colombia en 2025 y 2026, el registrador nacional, Hernán Penagos, desmintió al presidente Petro frente al supuesto incumplimiento de un fallo del Consejo de Estado, que ordenó cambiar el software que, en su argumento, era “débil y manipulable”.

Ante esto, Penagos recordó que, en cumplimiento a ese fallo, el software de escrutinios se compró hace cuatro años, ya es propiedad del Estado y actualmente es administrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“En las elecciones pasadas, el software de escrutinio fue administrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tanto para los comicios al Congreso como para las elecciones presidenciales. Cabe precisar que dicho software fue adquirido a la empresa española Indra y será nuevamente puesto a disposición del CNE«, puntualizó.

En medio de estos cuestionamientos, también anunció que, para las próximas elecciones, se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio, con el fin de garantizar la transparencia de estos comicios y la confianza de la ciudadanía.

(También le puede interesar: Partidos se niegan a asistir a comisión electoral del Gobierno)

Además, dijo que se contratarán auditorías externas para hacer seguimiento a todas las etapas del proceso electoral y se adquirirá una herramienta de ciberseguridad, con el fin de proteger la integridad del sistema y reducir riesgos informáticos.

Los anuncios hechos por el Registrador Hernán Penagos se dan en respuesta a señalamientos por parte del presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, quienes insisten inquietudes frente a una sentencia del Consejo de Estado que solicita a la Registraduría implementar correctivos estructurales para nuestro sistema electoral.

“Entre esos correctivos está que el software de escrutinio sea de propiedad estatal. Más de cinco años han pasado y las entidades ahí mencionadas han incumplido parcialmente estas determinaciones”, sostiene Benedetti.

Con estas medidas para las elecciones presidenciales y de Congreso del 2026, el Registrador entregó un nuevo parte de tranquilidad. “Lo que queremos es absoluta tranquilidad de toda la ciudadanía, es nuestro deber y hacia esa dirección vamos a conducirnos”.

A estas decisiones electorales se suman las ya anunciadas previamente que tienen que ver con la incorporación de la biometría facial, complementando la biometría dactilar utilizada hasta ahora, con tecnología ya probada en elecciones atípicas recientes.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios