El presidente de la República, Gustavo Petro, firmó en la noche de este miércoles un decreto que adelanta, en buena parte, la reforma a la salud que el Congreso no le ha aprobado al Gobierno y que aún continúa siendo discutida en el Legislativo con una nueva versión.
El Decreto 0858 de 2025, que regula el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, deja en manos del Ministerio de Salud y de los departamentos y municipios toda la dirección del sistema de salud, y crea unas Redes Integradas e Integrales Territoriales de Salud, que gestionarán la salud en los territorios y serán las encargadas del acceso a los servicios de salud de las personas.
A través de esas redes, deberá coordinarse la labor de las EPS y de las demás entidades encargadas de prestar el servicio de salud en el territorio.
El decreto le da, además, un plazo de seis meses al Ministerio de Salud para que organice la gestión territorial de la salud pública en regiones y subregiones del país.
(También le puede interesar: Irregularidades y alimentos podridos en el PAE de Neiva)
Con la norma, las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) se podrán organizar como Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) que tendrán la función de ser el primer contacto de las personas con el sistema de salud.
Y, por su parte, las EPS podrán obtener autorización para funcionar como gestoras de la salud pública en determinados territorios.
El decreto implica transformaciones en la estructura del sistema de salud que, según han manifestado las organizaciones y agremiaciones del sector, deberían hacerse a través de ley y no de decreto.
Además, recoge iniciativas que el Gobierno ya había incorporado en los proyectos de ley que ha presentado al Congreso y que hasta el momento no han sido aprobadas.
(Colprensa)