Red de trata de personas en Turquía
Tres personas señaladas de hacer parte de una red de trata de personas fueron imputadas de los delitos de concierto para delinquir y trata de personas, señaladas de convencer a jóvenes artistas de viajar a Turquía, donde eran retenidos y explotados laboralmente, en medio de tratos crueles.
La Fiscalía identificó a los presuntos integrantes de la red como Wilmer Carabalí, Andrés Felipe Corrales y Yessica Lorena Morales.
Según las investigaciones y los testimonios de 18 víctimas, Morales era la encargada de contactar con las personas en academias de baile ubicadas en Ibagué, en donde les proponía trabajo en Turquía con remuneraciones mensuales de hasta 600 euros. Por su parte, Carabalí y Corrales se encargaban de realizar los trámites en Cali para trasladarlas al extranjero.
(También le puede interesar: Seis personas aseguradas por secuestro de un comerciante libanés)
En Turquía dos enlaces de la red eran los encargados de recibir a los artistas, para posteriormente alojarlos en un hotel con condiciones precarias, hacinados, sin agua potable ni alimentos por varios días. Además eran obligados a cumplir extensas horas de trabajo, por las cuales no recibían pago.
La Fiscalía logró identificar que varios de los artistas que viajaron sufrieron complicaciones de salud y no recibieron la atención médica correspondiente.
En atención a los hechos un fiscal especializado de la seccional de Bogotá les imputó los delitos de concierto para delinquir y trata de blancas, ambas conductas agravadas. Los dos hombres deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que Morales continuará vinculada a la investigación.
La #Fiscalía impactó a una red delictiva señalada de engañar a jóvenes artistas para convencerlos de viajar a Turquía y explotarlos laboralmente. Tres de los presuntos integrantes de la organización fueron capturados e imputados por los delitos de trata de personas y concierto… pic.twitter.com/z76IJr594m
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 20, 2025
(Colprensa)