Un llamado a reducir $37 billones del Presupuesto Nacional para 2025 fue realizado por el economista y ex presidente de Colpensiones, Pedro Nel Ospina. Esta solicitud surge porque las reservas de funcionamiento e inversión del año 2024 superan los límites legales establecidos. Ospina dirigió su petición al Ministerio de Hacienda, específicamente al titular Germán Ávila, y a la directora del Presupuesto Público Nacional, Martha Hernández.
Ospina explicó que, según la Ley 225 de 1995, el Gobierno está obligado a recortar el presupuesto de gastos de funcionamiento si las reservas sobrepasan el 2% del año anterior, y el de inversión si las reservas superan el 15% del presupuesto asignado a este rubro. Según sus cálculos, las reservas actuales para funcionamiento alcanzan los $13,97 billones, mientras que el límite legal sería de $1,24 billones, lo que significa que se necesitaría un recorte de $12,7 billones.
(También le puede interesar: Contraloría alerta fallas en Planes Departamentales de Agua)
En cuanto a la inversión, las reservas llegan a $33,6 billones, superando el límite permitido de $8,8 billones, lo que requeriría un ajuste adicional de $24,9 billones. Sumando ambos conceptos, el Presupuesto de 2025 debería reducirse en $37 billones para cumplir con la ley.
El economista solicitó que se expida un decreto oficial que refleje estos recortes y precise las partidas afectadas, utilizando como referencia los datos publicados en el SIIF Nación. Además, pidió que se ofrezca una respuesta oportuna a la misiva presentada.
Para poner en contexto, la ejecución presupuestal a junio de 2025, excluyendo el servicio de la deuda, alcanzó 37,2%, un valor ligeramente superior al del año anterior, pero aún por debajo del promedio histórico de los últimos 24 años, que es del 38,1%, mostrando un ritmo moderado en la utilización de los recursos.