jueves, noviembre 27, 2025
InicioPolíticaColombia prohíbe todos los precursores del fentanilo

Colombia prohíbe todos los precursores del fentanilo

El Gobierno nacional anunció una medida histórica y sin precedentes en Colombia para frenar de manera definitiva la producción, desvío y tráfico del fentanilo en el país. Según informó el ministro del Interior, Armando Benedetti, todos los precursores químicos utilizados para la elaboración de esta sustancia quedan oficialmente prohibidos, cancelados y bajo un régimen de control estricto.

La decisión fue adoptada durante una sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes, liderada por el ministro (e) de Justicia, Andrés Idárraga Franco, con la participación del ministro Benedetti. El Gobierno dejó claro que no permitirá que en Colombia se instalen laboratorios ni rutas de procesamiento de esta droga sintética, altamente adictiva y responsable de crisis de salud pública en países como Estados Unidos, Canadá y China.

Benedetti enfatizó que, con esta determinación, el Gobierno del presidente Gustavo Petro demuestra un compromiso firme con la seguridad y la cooperación internacional. Recalcó que “ningún precursor, ninguna brecha” permitirá que el fentanilo tenga una ruta de producción o exportación desde Colombia. Esta política anticrimen se alinea con los compromisos del país como aliado estratégico de los Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/petro-violo-topes-campana-presidencial/

El anuncio incluye la implementación de una vigilancia reforzada para las seis sustancias químicas clave, utilizadas tanto en el sector industrial como hospitalario, a fin de evitar su desvío hacia organizaciones criminales. Se trata de un control más estricto que obliga a las instituciones públicas y privadas a adoptar protocolos superiores de manejo, registro y monitoreo de estas sustancias.

Además, los ministros informaron que el próximo martes a las 10:00 a.m. se radicará en el Congreso un proyecto de ley que penaliza el ingreso, porte, distribución, almacenamiento y exportación del fentanilo. Con esta iniciativa se cerrarán vacíos legales existentes y se establecerán penas más fuertes para quienes intenten traficar esta droga en el país.

El ministro Idárraga concluyó con un mensaje contundente: “No vamos a permitir que en Colombia se instalen cocinas de producción de fentanilo ni que se utilice el país como plataforma para el crimen internacional”. Las medidas adoptadas, indicó, buscan proteger la vida, la salud pública y la seguridad nacional frente a una sustancia que ha demostrado tener efectos devastadores en las sociedades donde ha proliferado.

Con esta resolución, Colombia se posiciona como uno de los países más estrictos en el control de insumos químicos asociados al fentanilo, elevando los estándares de vigilancia y cooperación internacional. El Ministerio del Interior reiteró que las decisiones responden al compromiso gubernamental con la prevención, la protección de la ciudadanía y la lucha contra fenómenos criminales transnacionales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios