La Procuraduría General de la Nación revocó la suspensión provisional de tres meses que había impuesto a Alfredo Saade, exjefe de despacho de la Presidencia, por presuntas extralimitaciones de funciones en el proceso de contratación de los pasaportes. La decisión se adoptó tras considerar que, con su renuncia al cargo, desaparecieron las razones que motivaron la medida cautelar.
En un auto fechado el 7 de septiembre de 2025, el procurador general Gregorio Eljach resolvió la consulta sobre la medida provisional que la Sala Disciplinaria de Instrucción había dictado el 19 de agosto. El documento explicó que, aunque la suspensión se ajustaba a derecho en ese momento, la renuncia de Saade, aceptada el 20 de agosto, constituyó un “hecho sobreviniente” que modificó las circunstancias.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/procuraduria-asume-control-del-acoso-sexual/
La Procuraduría argumentó que la finalidad de la suspensión es evitar la reiteración de las faltas, un riesgo que dejó de existir tras la dimisión del funcionario. Por ello, resolvió revocar la sanción. No obstante, ratificó que los argumentos iniciales eran válidos cuando se dictó la medida. El ente de control ordenó notificar al investigado y devolver el expediente a la sala disciplinaria para que continúe el proceso de fondo.
El caso contra Saade se originó por supuestas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de pasaportes en 2024 y 2025. Según la investigación, se habría extralimitado en sus funciones al impartir órdenes a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y al convocar reuniones y emitir instrucciones sobre contratación, pese a no tener competencia en estas áreas. También fue señalado por acusar a servidores de favorecer al contratista tradicional Thomas Greg & Sons, lo que generó denuncias de maltrato laboral.
La suspensión del 19 de agosto desató una tormenta política en el entorno del Gobierno. Un día después, Saade acusó públicamente al ministro del Interior, Armando Benedetti, de influir en la decisión del ente de control. Benedetti rechazó estas acusaciones y aseguró no haber intervenido en el caso.
En medio de la controversia, se conoció que el nombre de Saade figuraba en la lista de aspirantes para ser designado como embajador de Colombia en Brasil. A pesar de la revocatoria de la suspensión, Gregorio Eljach confirmó que el proceso disciplinario continuará con base en las pruebas recolectadas, entre ellas declaraciones, testimonios y documentos. “El asunto sigue”, enfatizó el jefe del Ministerio Público.
Colprensa