El procurador Gregorio Eljach Pacheco condenó de forma categórica el atentado contra el representante a la Cámara Julio César Triana, registrado este miércoles en carreteras del Huila. Durante el Congreso Empresarial Colombiano en Cartagena, el jefe del Ministerio Público advirtió que este hecho no debe catalogarse como “tendencia” para evitar generar alarma en el país.
“Es un acto repudiable, rechazable, despreciable, censurable y castigable, pero no podemos seguir alimentando la idea de que el país se está desbaratando. Invito a la ciudadanía a mantener la calma”, afirmó Eljach Pacheco.
Procurador insta a construir consensos
El procurador pidió al empresariado y a los colombianos utilizar el diálogo como herramienta principal para superar la polarización. “Tenemos que usar el argumento, la persuasión y el análisis; no ver como enemigo a quien piensa distinto. La democracia no es dividir a 50 millones de colombianos entre dos líderes, sino encontrar soluciones conjuntas”, enfatizó.
(También le puede interesar: Reclutamiento forzado: 64 menores víctimas en 2025)
Llamado al diálogo y al consenso nacional
El jefe del Ministerio Público aprovechó el encuentro empresarial para enviar un mensaje directo al sector privado y a la ciudadanía: fomentar el diálogo como herramienta para construir consensos.
“Tenemos que usar el argumento, la persuasión y el análisis, no ver como enemigo a quien piensa distinto. La democracia no es dividir a 50 millones de colombianos entre dos líderes, sino encontrar soluciones conjuntas”, declaró.
Ataque armado contra Julio César Triana
El representante de Cambio Radical denunció que hombres armados dispararon con fusil y pistola contra su vehículo cuando se desplazaba por la vía que conecta La Plata con Paicol, Huila. Triana viajaba con escoltas y personal de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y grabó un video alertando que no había recibido apoyo inmediato de la Policía ni del Ejército.
Cambio Radical responsabilizó al Gobierno nacional por la seguridad del congresista y advirtió que había reportado amenazas previas sin recibir acciones concretas de protección. La colectividad pidió que la violencia política no se convierta en un hecho recurrente en el país.