El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, advirtió este miércoles que un aumento de entre el 10 y 13 % en el Presupuesto General de la Nación para 2026 no representaría una señal positiva para los mercados internacionales y podría elevar los costos del endeudamiento externo del país.
Durante su intervención en el III Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética, que se celebra en Cartagena, Mac Master indicó que un mensaje de incremento sostenido del gasto “no parece que sea una señal positiva en términos de la construcción de esa confianza y de esa confiabilidad que tenemos que dar a los mercados internacionales”.
El dirigente gremial señaló que el país ya enfrenta consecuencias por estar por fuera de la regla fiscal, y que esa condición encarece el acceso a crédito. “Nos lo están cobrando los mercados internacionales, cobrándonos créditos muy costosos”, explicó.
Según estimaciones de la agremiación, Colombia estaría pagando más de $30 billones de pesos anuales en intereses adicionales por no ofrecer condiciones de mayor confiabilidad. “Colombia pudiera estar pagando tasas de interés mucho más bajas si pudiéramos ofrecer mejores condiciones”, concluyó.
(También le puede interesar: Trump niega destituir a Jerome Powell pero lo critica duramente)
En materia energética, Mac Master señaló que el país necesita avanzar en decisiones que fortalezcan su autosuficiencia en hidrocarburos, incluidas las relacionadas con el gas natural, el petróleo y nuevas fuentes como el hidrógeno y el biogás.
“El país debe ser autónomo y autosuficiente en cuanto a la producción de los hidrocarburos y los energéticos que tenemos en Colombia”, indicó. También advirtió que actualmente la curva de demanda energética está muy cerca a la de oferta, lo que refleja un “balance energético estrecho”.
El Ministerio de Hacienda estimó que el Presupuesto General para 2026 será de $534,7 billones de pesos, incluyendo el servicio de deuda. Durante su presentación ante el Consejo de Ministros el pasado martes, el ministro Germán Ávila fue interrumpido por el presidente, Gustavo Petro, quien rechazó cualquier reducción del gasto social.
“El presidente no firma un proyecto de ley que reduzca el gasto social”, afirmó Petro en medio de fuertes críticas al equipo económico, al que acusó de desconocer el mandato popular. Incluso advirtió que hará cambios en su gabinete si no se respeta el programa de Gobierno.
El proyecto presupuestal aún se encuentra en fase de discusión interna y deberá ser radicado ante el Congreso antes del 30 de julio.
(Colprensa)