El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, está explorando nuevas maneras de financiamiento para hacer frente al aumento de los costos de la deuda pública. Una de las opciones que se está considerando es la emisión de préstamos en francos suizos, como parte de una estrategia que busca disminuir la exposición del país a la volatilidad del dólar estadounidense.
Esta propuesta forma parte de la creación de una “reserva estratégica de liquidez”, que fue anunciada por el director de Crédito Público, Javier Cuéllar. Él afirmó que esta medida tiene como objetivo diversificar el portafolio de deuda colombiana mediante una canasta de monedas más amplia.
(También le puede interesar: Satena crecería 21 % en transporte de pasajeros)
Históricamente, el franco suizo ha sido visto como una moneda estable, lo que lo convierte en una opción atractiva para países que desean protegerse de las fluctuaciones bruscas en el mercado cambiario. Además, Suiza ofrece tasas de interés más bajas en comparación con otros mercados, lo que podría resultar en un menor costo financiero para el país.
Esta iniciativa también responde a la incertidumbre económica global y a las presiones internas para mantener una deuda sostenible en un panorama fiscal complicado. Con esta alternativa, Colombia busca lograr una mayor autonomía financiera y reducir los riesgos asociados a la dependencia del dólar.
Sin embargo, los expertos advierten que esta opción también requiere mecanismos de cobertura cambiaria para evitar efectos negativos si el peso colombiano se deprecia frente al franco. La propuesta todavía está en evaluación y se considera como parte de los planes de financiamiento para el segundo semestre del año.