Problemas estructurales en la planeación, contratación y ejecución de proyectos relacionados con los Planes Departamentales de Agua (PDA), que muestran que esta política no ha sido efectiva, encontró la Contraloría General de la República al hacer las auditorías de estos planes en los departamentos de Antioquia, Santander, Guainía, Guaviare, Bolívar y Sucre.
La entidad hizo 14 hallazgos fiscales por más de 14.298 millones de pesos en el primer semestre de 2025.
La Contraloría Delegada para el Sector Vivienda y Saneamiento Básico ya había auditado los planes de otros departamentos desde 2020, año en que fueron creados, y se habían hecho hallazgos fiscales por encima de $259.460 millones.
Los Planes Departamentales de Agua (PDA) nacieron como una estrategia para cerrar brechas de acceso al agua potable y al saneamiento básico, especialmente en las zonas rurales y más vulnerables, pero, según la Contraloría, no se ha alcanzado el objetivo.
(También le puede interesar: Cemento País lanza su producto en La Guajira)
Actualmente, la cobertura de acueducto en las ciudades de Colombia supera el 92%, mientras que en áreas rurales apenas llega al 43.38%, y más de 10 millones de colombianos carecen del servicio.
En cuanto a alcantarillado, en el sector rural la cobertura no alcanza ni el 16%, 70 por ciento menos que la urbana.
Alrededor del 12,5% de los municipios del país no están vinculados a la estrategia de Planes Departamentales de Agua por limitaciones técnicas, de planeación y gestión.
La Contraloría también encontró que los proyectos están distribuidos desigualmente en el país. Mientras en
Cundinamarca se reportan más de 1.500, en departamentos como Vichada, Risaralda o Putumayo apenas se presentaron 20.
De los 5.281 proyectos reportados, 389 están suspendidos, 29 en litigio jurídico y 8 incumplidos.
(Colprensa)