El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advirtió que el Gobierno Nacional deberá realizar un ajuste fiscal de $45,4 billones (2,4% del PIB) en 2026 para cumplir la meta de déficit fijada en 6,2% del PIB por el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS).
La cifra representa un incremento de $6,1 billones frente al escenario estimado a comienzos de agosto, explicado principalmente por mayores gastos en pensiones (+$5,6 billones) y en servicios de personal (+$1,6 billones), mientras que el gasto primario tuvo una leve reducción.
(También le puede interesar: Tasa de desempleo en Colombia bajó a 8,8% en julio de 2025)
El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 asciende a $557 billones, con un crecimiento real de 5,7%, superior al promedio histórico de los últimos 25 años. Sin embargo, el CARF alertó que cerca del 88% del gasto proyectado es inflexible, lo que limita la capacidad del Estado para destinar recursos a inversión y programas sociales.
En ese sentido, el Comité advirtió que uno de cada tres pesos de impuestos se destina al pago de deuda pública, lo que incrementa los riesgos de sostenibilidad fiscal. Además, señaló que el proyecto de presupuesto para 2026 está desfinanciado en una cifra mayor a la reforma tributaria anunciada por el Gobierno, por lo que instó al Congreso a debatir con urgencia medidas estructurales que aseguren el equilibrio de las finanzas públicas.
1/6] En vista que el Gobierno radicó el PGN 2026, es necesario que el Congreso de la República discuta en detalle su monto y composición.
— Comité Autónomo de la Regla Fiscal (@CARFColombia) August 29, 2025