viernes, octubre 24, 2025
InicioPolíticaPetro y su familia entran en la Lista Clinton

Petro y su familia entran en la Lista Clinton

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la inclusión en la Lista Clinton del presidente de la República, Gustavo Petro; su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Su inclusión, que es considerada como una sanción por parte de Estados Unidos a personas supuestamente vinculadas con actividades ilegales como el narcotráfico, venía promoviéndose entre políticos estadounidenses, como el senador Bernie Moreno, como una medida alternativa para evitar la imposición de aranceles a los productos colombianos.

El presidente Gustavo Petro reaccionó de inmediato a la medida. A través de su cuenta en la red social X culpó a Moreno de la decisión y anunció que se defenderá jurídicamente en Estados Unidos.

También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/luna-cardenas-y-galan-sellan-alianza-2026/

“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió: yo, mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik, de los Estados Unidos. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, manifestó Petro.

Ser incluido en la Lista OFAC, conocida popularmente como Lista Clinton, implica sanciones como el congelamiento de activos, la prohibición de transacciones con empresas o entidades estadounidenses y la exclusión del sistema financiero internacional.

Además, cualquiera que negocie con personas incluidas en la Lista OFAC corre el riesgo de ser incluido en ella, lo que en la práctica lleva a los sancionados a una especie de “muerte civil”, donde incluso se les niega la apertura de cuentas bancarias, créditos u otros servicios.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también reaccionó a su inclusión en la lista:

“Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE. UU., un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, escribió Benedetti.

La posibilidad de que Petro y su círculo más cercano fueran incluidos en la Lista Clinton comenzó a barajarse durante la semana, unos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la suspensión de toda ayuda a Colombia y la posibilidad de aplicar aranceles al país.

El senador Bernie Moreno, de origen colombiano, impulsó en Washington la idea de que el gobierno de Estados Unidos aplicara sanciones personales a Petro en lugar de medidas económicas como los aranceles, que afectarían más al pueblo colombiano que al mandatario.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios