En lo que se considera un fallo histórico, la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) logró terminar el trámite de la investigación que se tenía contra la campaña Gustavo Petro Presidente en 2022, por la violación de los topes electorales para la primera y la segunda vuelta presidencial.
La decisión del CNE se logró luego de que en la votación participaran los conjueces que se habían designado, lo cual permitió que finalmente seis magistrados contra tres aprobaran sancionar la campaña por violación de topes y financiación prohibida.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/peritaje-forense-reportes-calarca-petro/
De esa forma se acogió la ponencia que habían presentado desde hace más de seis meses los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, los cuales planteaban, con diferentes pruebas, la violación de topes electorales y financiación prohibida.
El voto decisivo para encontrar las mayorías en la sanción lo dio el conjuez Majer Nayi Abushihab, quien compartió la tesis del incumplimiento de las normas. Con la decisión del CNE la sanción recae sobre el entonces gerente de la campaña, el hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, como también sobre Lucy Aydee Mogollón, tesorera, y María Lucy Soto Caro, auditora interna de la campaña en primera vuelta presidencial, por 2.252 millones de pesos.
El fallo precisa además que sancionaron solidariamente a Ricardo Roa Barragán, Lucy Aydee Mogollón y María Lucy Soto Caro por otros 2.447 millones de pesos por violación de topes electorales en la primera vuelta presidencial, como también por otros 627 millones de pesos para la segunda vuelta presidencial por financiación prohibida y 596 millones por violación de topes electorales.
El Movimiento Colombia Humana y la Unión Patriótica también son sancionados de manera individual y con multa equivalente a 583 millones de pesos.
Colprensa

