El presidente Gustavo Petro lanzó un llamado a los colombianos que se encuentran en Estados Unidos sin documentos legales, pidiéndoles que regresen a Colombia. En su mensaje, Petro expresó que el pueblo trabajador es quien genera la riqueza y ofreció su apoyo a quienes decidan retornar.
A través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), el mandatario pidió a los ciudadanos colombianos sin estatus migratorio en EE. UU. que dejen sus trabajos y regresen a su país. “Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en Estados Unidos dejar sus trabajos de inmediato y retornar a Colombia lo más pronto posible”, señaló Petro.
El presidente también destacó que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ofrecerá créditos productivos a los colombianos que decidan regresar. Según Petro, aquellos que se inscriban en los programas del DPS podrán acceder a este apoyo económico para reiniciar sus proyectos productivos en Colombia.
Este pronunciamiento llega en medio de las tensas relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, sobre todo en el tema migratorio. La semana pasada, el presidente Petro se negó a recibir un avión con colombianos deportados desde EE. UU.
Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EEUU dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible
La riqueza la produce solo el pueblo trabajador.
El Departamento de Prosperidad Social, DPS, buscará entregar créditos…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 31, 2025
Crisis diplomática
Este rechazo desató una crisis diplomática que incluyó la cancelación de las visas del presidente, su familia y funcionarios cercanos. Además, se suspendió el visado en la Embajada de EE. UU. en Bogotá y se impuso un arancel del 25 % a los productos colombianos.
El mensaje de Petro también refleja sus posturas sobre la inmigración irregular, las cuales han sido constantemente opuestas a las políticas del gobierno de Donald Trump, especialmente en su segundo mandato.
Petro ha insistido en que los colombianos deportados no deben ser tratados como delincuentes, un argumento que lo ha colocado en conflicto con las autoridades estadounidenses.
El presidente concluyó su mensaje destacando la importancia de construir «riqueza social» en Colombia, invitando a los migrantes a sumarse a este proyecto. Sin embargo, la implementación de este llamado aún dependerá de la respuesta de los colombianos indocumentados en EE. UU. y de las medidas que se tomen en el marco de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Lea también: Fraude digital en Colombia: Más del 40% de los colombianos pierden dinero por estafas