Contrario a su posición inicial sobre los informes de la filtración de las disidencias de Calarcá en alto nivel de entidades estatales, ahora el mandatario ordenó a la Fiscalía un examen de informática forense para conocer la realidad de esos reportes.
Mientras el país indignado pedía acciones frente al nuevo escándalo revelado por Noticias Caracol frente a los nexos que se tendrían entre disidencias y entidades como la Policía, el Ejército o agencias de inteligencia, el presidente Gustavo Petro los calificó de “falsos” sin tener prueba alguna.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/proceso-paz-emfb-defensoria-alerta-integridad/
En varios de sus mensajes se empecinaba en decir que eran informes falsos creados por la CIA y los Estados Unidos con la finalidad de desestabilizar su gobierno en medio de las tensiones políticas con el gobierno de Trump.
No obstante, la opinión de Petro cambió radicalmente en el más reciente Consejo de Ministros, donde ordenó hacer pruebas técnicas a los reportes divulgados que suman un escándalo más a su gobierno.
“Que sepamos la verdad con un aval de informática forense de la Fiscalía. De acuerdo con eso tomaré decisiones, no antes, porque debo tratar que la verdad sea la que guíe mis decisiones”, afirmó frente a su gabinete.
Sorprendió sus declaraciones luego que solo un par de horas antes, el mandatario defendía a capa y espada al general Juan Miguel Huertas de las acusaciones de nexos con las disidencias, asegurando que era víctima de corruptos y que su reintegro al Ejército no coincidía con los encuentros con grupos armados para crear empresas de seguridad fachada para permitir el transporte de hombres y de armas por el país.
Fue tan distinto el cambio de postura del mandatario, que no solo abrió la puerta a informes técnicos frente a estas infiltraciones, sino que además puso condicionamientos a las negociaciones de paz con alias ‘Calarcá’, algo que tampoco había ordenado.
Advirtió en el Consejo de Ministros que si no disminuyen el reclutamiento de menores, no respetan a la población civil y además no aceptan “no hay negociación de paz”.
Por su parte, tanto la Procuraduría, el Ejército, la Dirección Nacional de Inteligencia anunciaron la apertura de investigaciones internas para determinar posibles irregularidades. La fiscal Luz Adriana Camargo aceptó que hubo fallas graves en este proceso de los informes de Calarcá, que tenía la entidad hace más de un año, se guardó y no investigó a fondo, hasta hoy.
Colprensa

