Bogotá, 10 dic (EFE) – Un nuevo informe de Oxfam titulado “Rompiendo Moldes de la violencia y la desigualdad en Latinoamérica” revela que el 80 % de las mujeres en la región han enfrentado algún tipo de violencia. Este alarmante dato resalta la urgencia de abordar las Violencias Basadas en Género (VBG) de manera integral y efectiva.
Según Gloria García-Parra, directora regional de Oxfam en América Latina y el Caribe, la situación es crítica: “La violencia no solo es física, sino también emocional y estructural, y afecta a mujeres, niñas y jóvenes en casi toda la región”.
Cambios positivos en las nuevas generaciones
El informe, no obstante, ofrece una visión esperanzadora: entre los jóvenes de 18 a 35 años, se observa un cambio significativo en los imaginarios sociales. Ocho de cada diez jóvenes apoyan el matrimonio igualitario, el derecho de parejas del mismo sexo a criar hijos y comprenden la importancia del consentimiento en las relaciones.
Además, el 77 % de los entrevistados ya no asocia el trabajo doméstico exclusivamente con las mujeres, un cambio que, según García-Parra, fue impulsado por reflexiones derivadas de la pandemia.
Persistencia de la violencia estructural
Pese a los avances entre los jóvenes, la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave en la región. “Mientras seis hombres cisgénero aseguran no haber sufrido violencia relacionada con su género, solo tres mujeres pueden decir lo mismo. Es evidente que los patrones culturales aún perpetúan estas agresiones”, señala García-Parra.
La directora también llama la atención sobre el papel de los medios en la perpetuación de estas narrativas: “Debemos erradicar términos como ‘crimen pasional’, ya que justifican al agresor y minimizan la gravedad del delito”.
Propuestas para transformar la sociedad
Oxfam plantea tres acciones clave para combatir las desigualdades y reducir la violencia basada en género:
- Aumentar los recursos financieros para promover la justicia de género y racial.
- Incorporar la justicia interseccional en las políticas públicas.
- Cambiar las narrativas culturales para construir sociedades más igualitarias.
A pesar de los retos, el informe destaca que es posible construir una región más justa y equitativa con el compromiso de todos los sectores sociales.
Fotografía de la directora regional de Oxfam América Latina y el Caribe, Gloria García-Parra, en una entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Durán Araújo