El congresista del partido Centro Democrático, Óscar Villamizar, solicitó formalmente una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En una carta enviada a Rubio, Villamizar expresó su preocupación por la situación actual entre Colombia y EE. UU. y solicitó la oportunidad de reunirse con una comisión de parlamentarios y líderes regionales opositores al gobierno del presidente Gustavo Petro.
Según el congresista, el principal objetivo de este encuentro sería corregir lo que considera «fracturas» en la relación bilateral y en la economía colombiana, generadas por algunas decisiones tomadas por el gobierno de Petro. Villamizar destacó que las políticas actuales de la administración colombiana están afectando gravemente a los sectores productivos y a las exportaciones del país hacia Estados Unidos.
En su misiva, Villamizar subrayó la importancia de los vínculos históricos entre ambos países y recalcó que las recientes decisiones, como el incremento de aranceles a productos colombianos, podrían tener consecuencias negativas para la economía de Colombia. Los aranceles son especialmente preocupantes, ya que las exportaciones colombianas a EE. UU. representan aproximadamente el 30% de las exportaciones totales del país.
Comunicado oficial pic.twitter.com/VlTD49lsQs
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 27, 2025
El congresista también mostró su alarma por otros efectos económicos, tales como el aumento del desempleo, la devaluación del peso colombiano y el creciente impacto inflacionario. “Es un tema preocupante, porque las decisiones que se están tomando parecen no tener en cuenta las repercusiones a largo plazo para millones de colombianos”, escribió Villamizar.
Además, el congresista hizo énfasis en el impacto social de las políticas del gobierno Petro, señalando que miles de colombianos que residen en EE. UU. y que tienen proyectos de vida en ese país se están viendo seriamente afectados por la actual situación. Villamizar también aseguró que la comisión que busca organizar se centrará en «enmendar» lo que él considera una situación perjudicial para Colombia y sus ciudadanos.
Lea también: Alcaldes de Colombia alzan la voz: riesgo económico tras crisis con EE. UU.