Crisis de seguridad en Colombia
El general en retiro Pedro Sánchez, designado como nuevo ministro de Defensa, reconoció hoy que el país atraviesa una grave crisis de seguridad, que comparó con un paciente en cuidados intensivos, al advertir que se requiere una estrategia de fortalecimiento de la inteligencia y la contrainteligencia para superar la situación.
«Indudablemente, para solucionar un problema hay que reconocer el problema y hay que hacerlo con los hechos supremamente crudos, y estamos en una situación muy delicada. Estamos como un paciente en cuidados intensivos, vemos la situación del Catatumbo, con 50 mil personas desplazadas, un sinnúmero de muertos, eso es absurdo», manifestó el entrante jefe de la cartera de Defensa a Blu Radio.
Aún sin posesionarse en el cargo, en reemplazo de Iván Velásquez, dado que acaba de pedir el retiro de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), institución de la que hizo parte durante 34 años, el Ministro cuestionó el actuar de los grupos armados ante la oferta de paz del gobierno de Gustavo Petro.
(Tambien le puede interesar: Nueva demanda busca anular elección de Gregorio Eljach)
«El Gobierno tuvo una mano bondadosa con la paz total, buscando que los grupos armados ilegales se reincorporaran a la sociedad. Sin embargo, estos aprovecharon la oportunidad para fortalecerse y expandirse, mientras la Fuerza Pública reducía su ritmo operacional. Cuando la situación explotó, nos encontramos con un enemigo más fuerte y una capacidad de respuesta debilitada», admitió Sánchez.
En ese orden, el Ministro entrante dijo que las fuerzas militares requieren mejorar sus labores de inteligencia, le pidió al Estado y al país unirse en torno al proyecto común de la tranquilidad y advirtió que tomará tiempo sacudirse de la violencia que está afectando al país.
Como general, Sánchez tenía un tiempo de antigüedad inferior al de varios oficiales, incluidos los miembros de la cúpula militar, de manera que haber llegado al cargo de Ministro aún con el uniforme habría provocado una estampida de altos mandos militares, razón por la cual decidió retirarse, una decisión que consultó incluso con la oficialidad.

El nuevo Ministro de Defensa fue anunciado por el Presidente el pasado miércoles, el mismo día en que Iván Velásquez dejó el cargo y dio su última declaración pública al país.
Ese día, el Jefe de Estado dijo que quería que el Ministro de esa cartera fuera un general.
«He pensado que el nuevo Ministro de Defensa sea un general de la República y que ese general tenga que ver mucho con la vida. Yo he observado cómo matan y matan niños en Gaza», afirmó.
Agregó que «mientras generales israelíes bombardean niños en Gaza (…) aquí demostramos cómo el general salva vidas de niños, cómo salva y escucha la vida y que durante 40 días luchamos contra el pesimismo y salvamos niños y niñas», en referencia a Sánchez.
El general fue el oficial que dirigió la «Operación Esperanza», que permitió localizar a los cuatro menores de edad desaparecidos en la selva amazónica tras un accidente aéreo en junio de 2023.
Su destacada actuación en esa misión le valió reconocimientos en Colombia y en el exterior. La más reciente fue la Medalla de Servicios Distinguidos en Operaciones Especiales.
El alto oficial ejerció los cargos de Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 4, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No. 5, y Director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.
Sánchez es magíster en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra, magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).
El nuevo Ministro se desempeñaba desde enero en el cargo de jefe de seguridad de la Presidencia.
(Colprensa)