viernes, febrero 21, 2025
InicioNacional"Mineducación exige proteger a los niños del conflicto"

«Mineducación exige proteger a los niños del conflicto»

Niños afectados por la guerra

El ministro de Educación, Daniel Rojas, rechazó enérgicamente cualquier acto delictivo, terrorista o acción que ponga en riesgo la vida e integridad de la comunidad educativa, tras los hechos ocurridos el lunes pasado en Convención, Norte de Santander.

Ese día, grupos armados al margen de la ley perpetraron un ataque en contra de la estación de Policía del municipio, que dejó en medio del fuego cruzado a cientos de estudiantes de la Escuela Normal Superior, que se encontraban adelantando un acto cultural en la vía pública.

Frente a este hecho el titular de la cartera educativa señaló que en las últimas semanas algunas comunidades educativas del Catatumbo, principalmente en municipios como El Tarra, Convención y zona rural de Teorama, se han visto inmersas en medio de enfrentamientos que han afectado el derecho a la educación, impidiendo el normal desarrollo de la jornada escolar y generado un ambiente de temor e incertidumbre en la comunidad educativa.

(También le puede interesar:Gobierno de Estados Unidos habría pedido en extradición a Papá Pitufo)

«El Derecho Internacional Humanitario asigna una protección especial a las y los niños. Significa que en ningún conflicto los colegios pueden ser atacados, que las y los maestros puedan ejercer sus funciones sin amenazas, que las y los niños no sean reclutados ni intimidados. Los hechos registrados en el municipio de Convención, en el Catatumbo, constituyen una flagrante violación al DIH», señaló el ministro Rojas, a través de sus redes sociales.

En ese sentido, hizo un llamado para exigir a los grupos armados en el Catatumbo y en todo el país dejar a las y los niños por fuera de la guerra y garantizarles espacios y entornos seguros.

Además, el Ministro informó que a través del trabajo colaborativo con la Gobernación, la Alcaldía y demás autoridades de la zona donde se han desarrollado este tipo de hechos, la activación de un plan de atención para implementar alternativas que mitiguen el impacto de la confrontación armada en la población afectada.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares