viernes, octubre 10, 2025
InicioPolítica“Recibí $1.300 millones, pero no para la campaña” Nicolás Petro

“Recibí $1.300 millones, pero no para la campaña” Nicolás Petro

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, admitió haber recibido $1.300 millones de pesos pero negó que fueran para la campaña presidencial de su padre en 2022, al asegurar que esos recursos provenían de préstamos lícitos destinados a la compra de una casa y no a la comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos por los que es procesado.

En una entrevista concedida a la revista Cambio, el exdiputado del Atlántico explicó que, si bien recibió la suma mencionada, su origen es legal y no guarda relación con la contienda electoral que llevó a su padre a la Casa de Nariño.

“Mucha de esa plata fueron préstamos y están reportados tanto a las personas como en mi declaración de renta, entonces yo cogí esa plata para comprar una casa. Esa es la realidad”, señaló Petro en compañía de su abogado, Alejandro Carranza.

Insistió en que su función dentro de la campaña no era la de recolector de fondos. “Jamás dije que era la campaña (presidencial), mi función no era la de recolectar recursos”, afirmó.

Durante su declaración, Petro también desmintió que parte de ese dinero se utilizara para la adquisición de bienes suntuosos señalados por la Fiscalía General de la Nación, como un vehículo de alta gama.

“No todos como el carro Mercedes Benz que no se pagó ni un peso, no hay enriquecimiento ilícito y mucho menos lavado activo. Está en mi declaración de renta, son $1.300 millones”, agregó.

Le puede interesar: Procuraduría acusa a Nicolás Petro por patrimonio
La defensa de Nicolás Petro se centra en demostrar que no hubo un incremento patrimonial injustificado, sino lo que él califica como un error. Sostuvo que incluso la fiscal del caso, Lucy Labore, admitió que no recibió dineros provenientes de narcotraficantes.

“No, ninguno. Por eso es que yo me estoy defendiendo, por eso es que nos vamos a juicio”, remarcó.

El hijo del mandatario diferenció sus acciones de la comisión de un ilícito y subrayó que esta distinción es fundamental en su proceso judicial. “Que haya cometido errores no significa que haya cometido delitos. Eso es bastante diferente”, concluyó.

Finalmente, Nicolás Petro denunció que su proceso judicial fue instrumentalizado con fines políticos y que, según él, algunas campañas presidenciales se han basado en su caso para construir sus narrativas.

Nota: Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios