El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se dirigió este viernes a los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, con la promesa de que intentará “traerlos de vuelta a casa”. El mensaje fue difundido a través de altavoces instalados en el enclave y de los teléfonos móviles manipulados en la zona.
“Gran parte del mundo no recuerda el 7 de octubre, pero nosotros sí lo recordamos”, afirmó Netanyahu, quien apareció en el atril con un código QR en la solapa de su chaqueta, dirigido a explicar las razones de la lucha israelí y “por qué debe ganar”.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/detienen-en-reino-unido-a-sospechoso-de-ciberataque/
El mandatario israelí recordó los nombres de los rehenes en Gaza, destacando que 20 de los 48 continúan con vida. “No descansaremos hasta traeros de vuelta a casa”, prometió, al tiempo que exigió a Hamás su liberación inmediata. “Si lo hacéis, viviréis. De lo contrario, Israel os perseguirá”, advirtió. Además, sostuvo que si Hamás cediera, “la guerra podría terminar ahora mismo”.
Netanyahu también defendió las operaciones militares de Israel no solo en Gaza contra Hamás, sino contra Irán, Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen, celebrando los bombardeos sobre instalaciones atómicas. Agradeció el apoyo del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien llamó “el líder que más entiende” la amenaza regional.
Asimismo, aseguró que varios mandatarios lo critican públicamente pero lo respaldan en privado. Mencionó al canciller alemán Friedrich Merz, quien habría reconocido que Israel “estaba haciendo el trabajo sucio” de la comunidad internacional al atacar a Irán.
En contraste, criticó la decisión de países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá de reconocer recientemente al Estado palestino, calificándolo como una “recompensa a los mayores antisemitas”. Negó las acusaciones de genocidio contra Israel, afirmando que cualquier víctima civil es una “tragedia”, mientras que para Hamás constituye una estrategia de “escudos humanos”.
Netanyahu insistió en que Israel no aceptará un Estado palestino, al considerar que tanto Hamás como la Autoridad Palestina rechazan la fórmula de dos Estados. “Dar a los palestinos un Estado sería como entregarle uno a Al Qaeda a una milla de Nueva York tras el 11-S”, sostuvo.
Mientras se desarrollaba su intervención, cientos de personas se manifestaron en Nueva York en apoyo a la causa palestina, mientras el Gobierno israelí desplegaba carteles en lugares emblemáticos como Times Square para recordar los ataques del 7 de octubre.
Colprensa