Nacimientos en Colombia 2024
En 2024, Colombia registró el número más bajo de nacimientos en su historia reciente, con un total de 445.011 bebés nacidos vivos, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra representa una disminución del 13,7% en comparación con 2023, cuando se reportaron 515.549 nacimientos, y una caída acumulada del 32,7% desde 2015.
La tasa de fecundidad también mostró una tendencia a la baja, situándose en 32 nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 49 años, lo que indica una reducción significativa de 21,3 nacimientos en la última década. Especialmente notable es la disminución del 51,1% en nacimientos entre mujeres de 15 a 19 años durante el mismo período, reflejando cambios en patrones reproductivos y posiblemente en políticas de educación sexual y acceso a anticonceptivos.
(También le puede interesar: Telefónica se despide de Colombia: vende Movistar a Millicom)
Este descenso sostenido en la natalidad plantea desafíos demográficos y socioeconómicos para el país, incluyendo el envejecimiento de la población y posibles impactos en sistemas como el de pensiones y salud. Expertos sugieren que factores como cambios culturales, económicos y en proyectos de vida influyen en la decisión de tener menos hijos. La directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó que la reducción en el número de nacimientos se ha producido de manera sostenida desde 2018, con un ritmo de descenso más pronunciado desde 2022.
Ante este panorama, es esencial que las autoridades y la sociedad colombiana consideren estrategias para abordar las implicaciones de esta tendencia demográfica en el futuro cercano.