viernes, noviembre 28, 2025
InicioCultura y EntretenimientoMúsica sacra llega al corazón del Putumayo

Música sacra llega al corazón del Putumayo

Tras su paso por Santa Marta dentro de las celebraciones por sus 500 años, y luego por primera vez en el municipio santandereano de Zapatoca, la nueva edición de Colombia es Música Sacra llega a Sibundoy (Putumayo).

Se trata de la cuarta gira nacional del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, que arrancó el pasado 15 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre, recorriendo seis departamentos con una agenda de 20 actividades entre conciertos, charlas y visitas guiadas.

También le interesar: https://nacioncolombia.com/armero-sera-declarado-bien-de-interes-cultural/

En este escenario profundamente simbólico de Sibundoy, el compositor y guitarrista Sebastián Kahansy presenta Espíritu de Dios, un concierto que encarna, con singular autenticidad, la premisa de esta edición de la gira ‘Colombia es Música Sacra’ del FIMSAC: la música como puente, como gesto de unión entre memoria, naturaleza y trascendencia.

Nacido en el Tolima y formado en el piedemonte amazónico, Kahansy ha forjado un lenguaje donde lo contemporáneo convive con la tradición ancestral y donde la improvisación, su herramienta esencial, se convierte en una forma de oración en movimiento: un arte que sucede en el ahora, mutable como el agua, encendido como el fuego, sereno y poderoso como la tierra, transparente como el aire.

Acompañado por Mestizo Sánchez (bajo eléctrico), Mauricio Arias (flauta) y Juan David Cortés (percusión), Kahansy propone un recorrido sonoro que también es un itinerario espiritual. Cada pieza se sitúa en la frontera donde lo íntimo se vuelve universal y donde el sonido se ofrece como vehículo de transformación, tal como él mismo describe: “la música ha sido el medio a través del cual he transformado mis tristezas y alegrías; mi manera de agradecer a la naturaleza y honrar los caminos que me han sido dados”.

El Valle de Sibundoy, en el alto Putumayo, es considerado por los pueblos Inga y Kamëntšá el corazón espiritual donde se equilibran los mundos andino y amazónico. En su cosmogonía, este valle es un territorio sagrado de origen y tránsito, un vientre de la Madre Tierra que conecta lo visible con lo invisible. En sus montañas y ríos habita el espíritu de los ancestros, y los taitas, guardianes del yagé, siguen tejiendo el conocimiento que sana y equilibra. Allí todo respira: las piedras, las aguas y el cerro.

La cita será este sábado, 29 de noviembre de 2025, a las tres de la tarde en la Parroquia Catedral San Pablo Apóstol de Sibundoy (Putumayo).

La gira continuará el próximo sábado, 6 de diciembre de 2025, en la Catedral San Andrés de Tumaco (Nariño), con el concierto Adorar, vamos adorar: cantos del Pacífico colombiano con Sonar del Río (Colombia).

Para el sábado, 13 de diciembre, la gira estará en la Primera Iglesia Bautista de San Andrés Islas con King of kings, música góspel y negros espirituales de la Isla, con la participación de la soprano colombiana Julia Martínez Reid, junto al pianista Ricardo Newball.

El cierre de la gira Colombia es Música Sacra será el sábado, 20 de diciembre, en la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción de la población antioqueña Jardín, con el concierto Fantasía en Navidad en el que participarán la Banda Sinfónica Nacional de Colombia con Christian Camilo Malagón Tenza en la dirección.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios