A pesar de los prejuicios sobre el streaming musical, las cifras más recientes demuestran que las plataformas digitales han transformado de manera positiva la forma en que los artistas obtienen ingresos. Muchas personas creen que solo las grandes estrellas ganan dinero o que “eso no paga”, pero los datos revelan una historia muy diferente.
Según el informe Loud & Clear 2025, Spotify generó en 2024 más de 10 mil millones de dólares a nivel mundial para la industria musical, una cifra récord. Solo en Colombia, los artistas recibieron más de $400 mil millones por sus reproducciones en esta plataforma. Estos resultados desmienten los mitos más comunes y evidencian cómo el modelo digital ha democratizado el acceso y la distribución de regalías.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/justin-timberlake-enfermedad-de-lyme/
Gracias al auge del streaming, más artistas que nunca viven de su música. La cantidad de creadores que generan entre 1.000 y 10 millones de dólares al año se ha triplicado desde 2017. Mientras antes solo unos pocos podían ingresar a la industria a través de tiendas físicas, hoy más de 12 millones de personas comparten su música en línea.
Además, los ingresos están menos concentrados. Mientras en la era del CD los 50 artistas más vendidos generaban el 25% de las ventas, hoy representan solo el 13% de los streams en Spotify. Esto demuestra que los beneficios están llegando a una base más amplia de creadores.
En 2024, más de 71.000 artistas ganaron al menos 10.000 dólares en la plataforma, y más de 1.500 superaron el millón. Lo interesante es que el 80% de estos artistas nunca entraron al Top 50, lo que refuerza la idea de que el éxito ya no está reservado únicamente para los nombres más conocidos.
En cuanto a los ingresos, alrededor de dos tercios del dinero generado en Spotify se paga a los titulares de derechos, es decir, sellos, distribuidores o sociedades de gestión colectiva, quienes reparten lo obtenido según los contratos firmados. De ahí que los acuerdos entre el artista y su equipo sean clave para determinar cuánto recibe finalmente.
En Colombia, el 78,6% de los ingresos por música grabada provienen del streaming, y Spotify ha sido una herramienta fundamental en este cambio. Desde 2021, los ingresos generados por artistas colombianos en la plataforma se duplicaron, y desde 2019, el número de artistas que ganan más de $50 millones al año se multiplicó por 11. Actualmente, más del 60% del Top 50 diario en el país lo ocupan artistas nacionales.
Escuchar música en plataformas no solo apoya la diversidad cultural, sino que impacta directamente en los ingresos de los artistas. Hoy, gracias al streaming, más músicos independientes están encontrando una oportunidad real para vivir de su arte, rompiendo barreras idiomáticas y geográficas, con canciones grabadas en más de 50 idiomas.
En resumen, el modelo del streaming no solo está funcionando: está revolucionando la industria musical global.
Colprensa