lunes, marzo 31, 2025
InicioBogotáCámaras de fotodetección en Bogotá: mitos y verdades

Cámaras de fotodetección en Bogotá: mitos y verdades

Cámaras de fotodetección en Bogotá

Las cámaras de foto detección que actualmente funcionan en Bogotá cumplen con los requisitos legales y técnicos exigidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Transporte. Además, tienen el objetivo de reducir los accidentes de tránsito y fomentar el respeto por las normas viales.

Sin embargo, han surgido diversos mitos sobre su operación. A continuación, aclaramos qué es cierto y qué es falso sobre las cámaras de fotodetección en la ciudad.

Mitos y verdades sobre las cámaras de fotodetección en Bogotá

Falso:

«Al menos 98 cámaras de fotodetección estarían operando sin autorización.»

Verdadero:
Todas las cámaras cuentan con autorización vigente. La Agencia Nacional de Seguridad Vial prorrogó los permisos de operación de las cámaras instaladas por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), garantizando su legalidad.

Falso:

«Las cámaras salvavidas están ocultas para sorprender a los conductores.»

Verdadero:
Todas las cámaras de fotodetección están debidamente señalizadas para que los conductores las identifiquen con facilidad y respeten los límites de velocidad. Su objetivo no es generar multas, sino prevenir accidentes y salvar vidas.

¿Cómo se renovaron los permisos de las cámaras de fotodetección?

La Secretaría Distrital de Movilidad inició el proceso de renovación de las autorizaciones en julio de 2024, cumpliendo con la Circular Externa No. 049 de 2024 de la ANSV.

(También le puede interesar: Capturan a cuatro extorsionistas en Bogotá)

Según esta normativa, las autorizaciones actuales se consideran prorrogadas hasta que la Agencia Nacional de Seguridad Vial emita una decisión definitiva. Gracias a este proceso, la operación de las cámaras sigue bajo el marco legal vigente.

Además, la entidad está realizando pruebas para la renovación tecnológica de algunos dispositivos, lo cual no tiene relación con el proceso de autorización, sino con la mejora en la calidad del monitoreo vial.

Conclusión

Las cámaras de fotodetección en Bogotá son herramientas clave para la seguridad vial y su operación está respaldada por la normativa vigente. Su correcta señalización y autorización garantizan que no se utilicen con fines arbitrarios, sino para salvar vidas en las vías de la ciudad.

Recuerda: Respetar los límites de velocidad y las normas de tránsito no solo evita sanciones, sino que también protege la vida de todos en la vía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares