viernes, abril 4, 2025
InicioEconomía“Era del proteccionismo”: Minhacienda alerta por medidas de EE.UU.

“Era del proteccionismo”: Minhacienda alerta por medidas de EE.UU.

Proteccionismo económico en Colombia; Aunque Colombia no fue uno de los países más afectados por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump y recibió solo un 10 % de tarifa —el mismo porcentaje que se aplicó en toda Latinoamérica—, aún es prematuro conocer cuáles serán los efectos de esta situación.

Así lo sostuvo el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien calificó las decisiones de Washington como un cambio en la política económica mundial.

“Entramos en la era del proteccionismo”, manifestó Ávila, y añadió que esto llevará a todos los países del mundo a tomar decisiones para adaptarse, aunque todavía no se sabe exactamente cuáles serán.

Ávila habló del tema durante su participación en el Congreso de Asofondos. Desde allí reconoció que la caída del precio del petróleo, así como el aumento del precio del dólar —que superó los $4.200 este viernes—, son consecuencia de esas decisiones. Sin embargo, advirtió que esos valores podrían no ser definitivos, debido a la incertidumbre que existe actualmente.

“El comportamiento del petróleo es incierto. Así como puede haber reducciones, también puede haber aumentos. Hay que esperar un poco antes de sacar conclusiones. Hay una volatilidad por la reacción de los mercados mundiales. Tener una lectura a dos días de la reconversión de la economía mundial es muy difícil”, afirmó Ávila.

(También le puede interesar: China sube aranceles a EE.UU. al 34%)

El Ministro calificó como positiva, sin embargo, la situación económica del país, ya que se evidencia una recuperación tras varios años de dificultades, y la inflación también está llegando a los niveles esperados.

Defendió la posición del Ejecutivo frente a la decisión de la Junta Directiva del Banco de la República, que mantuvo inalteradas las tasas de interés en su última reunión.

“Si bien estamos creciendo y saliendo de un periodo cíclico, este no es el crecimiento que necesita el país. Es un crecimiento de supervivencia. Si queremos superar problemas estructurales, necesitaríamos crecer al menos al 4 %”, argumentó el jefe de la cartera económica.

El Congreso de Asofondos se llevó a cabo entre jueves y viernes de esta semana. Las discusiones giraron en torno a la coyuntura actual del sector pensional, a menos de tres meses de que entre en vigencia la reforma pensional.

En las últimas horas se supo que el presidente Gustavo Petro canceló su participación en el evento.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares