Transformación del Banco Nación
El Gobierno de Javier Milei ha oficializado la transformación del Banco de la Nación en sociedad anónima, siendo este el nuevo régimen que se aplicará a esta entidad controlada por el Estado a partir del próximo viernes, un día después de su publicación este jueves en el Boletín Oficial de Argentina.
Los accionistas del Banco Nación serán el Estado, que tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía, y la Fundación Banco de la Nación, que poseerá un 0,1% del capital social.
Este capital social asciende a más de 1,6 billones de pesos argentinos (1.449 millones de euros), según se recoge en el decreto correspondiente a este proceso de conversión del Banco Nación.
El directorio del Banco Nación adoptará las medidas que resulten necesarias para efectivizar la transformación. El Ministerio de Economía dictará las normas complementarias y operativas que fueran necesarias para el mejor cumplimiento de esta medida.
Asimismo, ejecutará todos los actos previos que sean necesarios para instrumentar la transformación y la puesta en funcionamiento del Banco Nación «sin que ello afecte el normal desarrollo y continuidad de su actividad y de sus actividades industriales, comerciales y administrativas conexas».
(También le puede interesar: Santos pide incluir a Ucrania y la UE en el diálogo de paz)
Hace más de aun año, cuando Milei llegó al Gobierno de Argentina, se comenzó a trabajar en los planes de privatización de empresas estatales, como era el caso de Banco de la Nación. Inicialmente, se descartó esta privatización, y se comenzó a buscar una salida para la entidad, con la opción sobre la mesa de la sociedad anónima.
Este régimen permite la entrada de capital privado sin necesidad de que implique su privatización. Según el Gobierno, el actual régimen público bajo el que opera el Banco Nación limita su capacidad para competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiación y su capacidad de desarrollar estrategias comerciales «más dinámicas y eficientes».

En consecuencia, el Ejecutivo argentino espera que la transformación del Banco Nación en sociedad anónima contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero.
Asimismo destaca que permitirá incorporar mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control.
A su vez, la transformación permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiación, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general.
(Colprensa)