La Policía Metropolitana de Bogotá, junto con la Secretaría de Seguridad y la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, desarticuló una red de microtráfico que operaba desde una barbería en el barrio Madelena. Los responsables utilizaban el local comercial como fachada para empacar, almacenar y distribuir drogas sintéticas y naturales, entre ellas tusi, fentanilo, marihuana y ketamina.
Gracias a un mes de seguimiento e inteligencia, las autoridades lograron identificar la actividad ilícita y coordinaron un operativo que permitió intervenir el establecimiento. Los agentes revisaron cada rincón del lugar y encontraron evidencia oculta en techos, baños, muebles y canecas de basura.
El fuerte olor a tusi guió a los investigadores hasta una vivienda conectada con la barbería. En el techo de la casa descubrieron una bolsa negra cargada con distintos tipos de estupefacientes, listos para su distribución.
Le puede interesar: Detenido en Bogotá con 1.600 dosis de droga
Durante el procedimiento, los uniformados incautaron dos bolsas de tusi, una libra de marihuana, 250 gramos de base de coca, 103 pastillas para la fabricación de tusi, dos frascos de ketamina, una gramera digital y un arma traumática. También encontraron licor y personas consumiendo bebidas alcohólicas dentro del establecimiento, lo que motivó su cierre inmediato conforme a la Ley 1801 de 2016.
Las autoridades capturaron a dos personas en flagrancia, quienes deberán responder por los delitos de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes.
“Estas estructuras delincuenciales intentan camuflarse en negocios legales, pero estamos actuando con contundencia. No vamos a permitir que sigan afectando la seguridad de los ciudadanos. Seguimos golpeando sus finanzas criminales y debilitando su operación”, aseguró el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.
La investigación reveló que esta red delictiva operaba entre jueves y domingo para evadir los controles policiales. Según cálculos de las autoridades, el negocio ilegal generaba ingresos mensuales por varios millones de pesos.
La Fiscalía avanza en las investigaciones para determinar si existen otros involucrados o conexiones con redes similares en la capital. Mientras tanto, las autoridades distritales anunciaron que intensificarán los operativos contra el microtráfico en todas las localidades de Bogotá.