sábado, mayo 10, 2025
InicioBogotáMás de 852 niños y niñas estarían en riesgo por millonarios contratos...

Más de 852 niños y niñas estarían en riesgo por millonarios contratos con operador del ICBF

Más de 852 niños y niñas estarían en riesgo por millonarios contratos con operador del ICBF

Desde el Concejo de Bogotá continúan los gestos de rechazo ante el aberrante caso de abuso sexual cometido contra al menos cuatro niños en el Hogar Infantil Canadá, ubicado en la localidad de San Cristóbal. Una cifra que, según testimonios de madres de familia, podría aumentar y estaría acompañada de otras situaciones preocupantes.

Sobre el tema se pronunció la concejal Rocío Dussán, quien afirmó que es inadmisible que a este momento no se haya realizado la reubicación de los niños y niñas que asisten al Hogar Infantil Canadá, y que no se esté garantizando oportunamente el acceso a atención psicosocial y continuidad en el sistema de cuidado, con plena garantía de sus derechos.

“Resulta increíble que un presunto abusador haya podido ingresar a un hogar infantil y tener contacto directo con menores de edad, cuando existen manuales operativos, criterios técnicos mínimos y estándares de calidad que deben cumplirse para cada modalidad de atención del ICBF o de cualquier institución que atienda a primera infancia”, denunció al cabildante.

Resaltó que las contrataciones de estos operadores, deben cumplir con estrictos como: experiencia laboral comprobada, evaluación de competencias, verificación de antecedentes judiciales y disciplinarios, así como el funcionamiento de equipos interdisciplinarios, comités operativos regionales y visitas periódicas de supervisión por parte del nivel nacional.  Sobre el operador del jardín del ICBF en San Cristóbal, dijo que los informes técnicos revelan que actualmente cuenta con dos modalidades como Entidad Administradora de Servicios (EAS): Hogares Infantiles (HI) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), y tiene vigentes cinco contratos que ascienden a un valor de $5.967 millones, atendiendo a 852 niñas y niños, en las localidades de Los Mártires y San Cristóbal.

Detalló la concejal Dussán que a esta situación se suma un precedente judicial que evidencia que este tipo de crímenes no son nuevos ni aislados. En el Hogar Infantil Corinto, también en Bogotá, donde al menos 18 niños habrían sido víctimas de maltrato y abuso antes de 2017. Tras una extensa batalla legal, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca condenó en 2024 al ICBF y al operador del hogar por omisión en sus deberes de control y vigilancia, ordenando indemnizaciones a varias de las víctimas y la implementación de medidas institucionales como la capacitación obligatoria del personal a nivel nacional.

“Exijo que en estos casos se atiendan de manera inmediata los temas prioritarios, empezando por el apoyo integral a las familias afectadas en el caso del Hogar Infantil Canadá. Según denuncias, ni el ICBF ni ninguna entidad del Distrito se acercó de manera inmediata para activar la Ruta de Atención Integral (REA), que involucra a la Secretaría de Salud, Secretaría de Integración Social, Fiscalía General, Policía de Infancia y Adolescencia, y por supuesto al mismo ICBF. ¿Por qué no se desplegó de inmediato esta ruta?” reclamó la concejal.

Por: Norberto Patarroyo L.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares