Marco Rubio gira
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, iniciará este miércoles una gira por Jamaica, Guyana y Surinam en su esfuerzo por limitar la dependencia energética regional de Venezuela. Este será su segundo viaje a la zona desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero.
La portavoz del jefe de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce, confirmó en una sesión informativa que la gira durará dos días, el 26 y 27 de marzo. Además, anunció que durante su estancia en Jamaica, primer país que visitará Rubio, está previsto que se reúna con los jefes de Estado de Barbados, Trinidad y Tobago y Haití.
La visita de Rubio estará centrada en fortalecer la seguridad energética de estos países. Sin embargo, también abordará temas como la inmigración ilegal y el desmantelamiento de redes criminales transnacionales. «Combatiremos las influencias malignas que amenazan la estabilidad de nuestro hemisferio», declaró Bruce.
El enviado especial de la Casa Blanca para América Latina, Mauricio Claver-Carone, destacó la «oportunidad histórica» para los estados caribeños y la región. Según él, Guyana y Surinam podrían superar a Venezuela en producción petrolera.
(También le puede interesar: OMS alerta que recortes amenazan lucha contra la tuberculosis)
La Administración Trump busca reducir las exportaciones venezolanas, en línea con su reciente anuncio de imponer aranceles del 25 % a los países que compren petróleo a Venezuela.
Uno de los objetivos de la visita de Rubio a Guyana es concretar un acuerdo de cooperación en seguridad, similar a los desarrollados con algunos países del Golfo Pérsico, para hacer frente a amenazas regionales como Irán.
«Queremos evitar que algunas islas del Caribe se beneficien de los programas de ciudadanía por inversión, que atraen a actores nefastos de China, Irán y otros países», concluyó Claver-Carone.
Gil asegura que EE.UU. está «desesperado»
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, criticó las declaraciones del Departamento de Estado sobre Petrocaribe, asegurando que Estados Unidos está «desesperado porque no pudo destruir» la alianza.
«Pretenden imponer su modelo energético con extorsión, deuda y sumisión. Mientras ellos sancionan y saquean con sus petroleras, nosotros seguimos enviando energía soberana, sin chantajes ni bases militares», afirmó en Telegram.
Gil acusó a Estados Unidos de «financiar golpes y proteger fascistas», mientras sus petroleras «saquean sin dejar nada a los pueblos». «Molesta que en el Caribe saben que la ‘ayuda’ de EE.UU. siempre es sinónimo de sometimiento», añadió, asegurando que Petrocaribe sigue vigente.
(Colprensa)