Exitosa jornada de llantatón en San Cristóbal: 900 llantas recogidas
La Alcaldía Local de San Cristóbal, a través del programa Más Territorio, lideró una nueva jornada de llantatón en distintos sectores de la localidad, logrando recolectar 900 llantas en desuso. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones que buscan mejorar el entorno urbano, promover el manejo adecuado de residuos sólidos y proteger la salud pública de los habitantes.
Durante la jornada, se intervinieron puntos críticos donde históricamente se han acumulado llantas usadas, con el fin de evitar que se conviertan en criaderos de insectos transmisores de enfermedades como el dengue o el zika. Estas acciones no solo impactan positivamente en el aspecto visual y ambiental del territorio, sino que también representan un avance en el fortalecimiento del bienestar colectivo.
Según Camila López, gerente del programa Más Territorio, este tipo de actividades ha sido exitoso gracias al trabajo articulado con la comunidad, lo cual ha permitido establecer puntos de acopio eficientes. En jornadas anteriores se habían recolectado 2.286 llantas, y con esta intervención se sumaron otras 900, logrando así superar las 3.000 llantas recogidas en total en el marco del programa. La articulación con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) también ha sido fundamental para garantizar una disposición adecuada de estos residuos.
Por su parte, el alcalde local de San Cristóbal, Carlos Macías, resaltó el valor de este tipo de iniciativas para la comunidad, señalando que “estas acciones no solo promueven el adecuado manejo de residuos, sino que también contribuyen a reducir criaderos de insectos vectores de enfermedades, fortaleciendo así la salud comunitaria y el bienestar colectivo”.
Este tipo de campañas hacen parte de un proceso continuo de recuperación ambiental en San Cristóbal, que ya ha demostrado ser efectivo en la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Además, reafirman el compromiso de la Alcaldía con el desarrollo sostenible y la construcción de un entorno más saludable para todos.
Desde la administración local se extendió una invitación abierta a los ciudadanos para que participen activamente en estas jornadas, adoptando pequeñas acciones de cambio que contribuyan a la transformación de la localidad. La comunidad juega un papel clave en el éxito de estas estrategias, y su participación es esencial para mantener los espacios públicos limpios, seguros y libres de contaminación.
Con este tipo de intervenciones, San Cristóbal se consolida como una de las localidades que avanza con paso firme hacia una ciudad más limpia, responsable y comprometida con el medio ambiente.