miércoles, noviembre 26, 2025
InicioEconomíaLíderes más influyentes en LinkedIn Colombia 2025

Líderes más influyentes en LinkedIn Colombia 2025

A mediados de este año, la compañía francesa Favikon publicó su más reciente informe Global de LinkedIn 2025, un análisis que identifica a los usuarios más influyentes de esta red profesional en más de 50 países, incluyendo Colombia. El estudio evalúa criterios como el nivel de interacción, la actividad mensual, la autenticidad de la audiencia, la calidad del contenido y la trayectoria profesional de los creadores. No se trata solo del número de seguidores, sino de la capacidad de generar conversaciones relevantes y de alto valor.

En este contexto, Colombia logró destacarse con varios líderes del sector empresarial y tecnológico. Uno de los avances más llamativos fue el del presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, quien pasó del puesto 17 en el top 20 nacional al puesto 5, consolidándose como uno de los creadores de contenido más influyentes del país. Favikon lo describe como un líder altamente confiable, con una audiencia auténtica y comprometida, y con la capacidad de explicar fenómenos económicos complejos de manera clara y accesible para diferentes públicos. Su actividad mensual supera las 73 publicaciones, lo que evidencia un alto nivel de constancia y compromiso con su comunidad digital.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/cafeteros-abren-su-94-congreso-anual-en-2025/

El ranking también incluye a otras figuras destacadas del ecosistema empresarial colombiano, como Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, reconocido por su rol en la creación de una de las startups más importantes de América Latina; Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón; y Camila Escobar Corredor, presidenta de Procafecol (Juan Valdez), quienes también figuran entre los perfiles con mayor influencia en la red.

A nivel global, dentro de la población hispanohablante que utiliza LinkedIn, Malagón ocupa el puesto 39, lo que confirma su alcance más allá del entorno empresarial colombiano. Favikon resalta que, además de su tono cercano y educativo, sus publicaciones generan altos niveles de conversación, alcance orgánico y participación de otros líderes de opinión, empresarios, académicos y profesionales del sector financiero.

El informe destaca que la influencia de estos perfiles no se basa únicamente en ser figuras públicas o tener gran reconocimiento institucional, sino en su capacidad para participar activamente en debates económicos, tecnológicos y empresariales. Su rol en LinkedIn se ha convertido en un punto clave para impulsar conversaciones profundas, compartir conocimiento y posicionarse como referentes en sus áreas.

Favikon, reconocida por analizar el comportamiento de miles de usuarios en redes profesionales, subraya que la autenticidad, la frecuencia de publicación y la calidad de la interacción son elementos decisivos para determinar quiénes ejercen una influencia real en plataformas como LinkedIn. En el caso colombiano, los cinco líderes destacados logran aportar reflexiones relevantes, generar impacto y fortalecer las comunidades digitales en un ecosistema cada vez más competitivo y orientado a la reputación profesional.

Con esta nueva clasificación, Colombia reafirma el peso de sus líderes en el entorno digital, demostrando que el contenido técnico, bien explicado y con enfoque educativo, sigue siendo una herramienta fundamental para consolidar influencia y credibilidad en redes profesionales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios