miércoles, septiembre 24, 2025
InicioNacionalLa OIM resalta a las comunidades como fuerza de paz en Colombia

La OIM resalta a las comunidades como fuerza de paz en Colombia

En el Día Internacional de la Paz, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) destacó el papel clave que desempeñan las comunidades en Colombia para construir un país sin violencia. Desde veredas, barrios y territorios afectados por el conflicto, miles de personas lideran cada día iniciativas de reconciliación y esperanza.

La OIM subrayó que, a pesar de los retos persistentes, la paz sigue latiendo gracias al compromiso local. Fernando Medina, jefe de Misión de la OIM en Colombia, aseguró que la organización ha caminado junto a las comunidades durante más de dos décadas. “Hemos sido un puente entre las instituciones y las comunidades. Juntos hemos construido confianza y una visión de futuro compartida”, afirmó.

Entre 2024 y 2025, la OIM llevó acciones a más de 260 municipios, beneficiando de forma directa a más de 13.000 personas. Este acompañamiento incluyó el fortalecimiento de organizaciones comunitarias, el impulso de proyectos productivos liderados por víctimas del conflicto y firmantes de paz, y la formación en habilidades clave para avanzar en procesos de reconciliación.

Le puede interesar: Con «Sembremos Confianza», Corantioquia impulsa la paz a través del medio ambiente

También promovió oportunidades laborales y selló alianzas con el sector privado, que han abierto caminos hacia el desarrollo económico en zonas históricamente marginadas.

Los testimonios recogidos reflejan el impacto transformador de estos esfuerzos. Desde el norte del Cauca, la lideresa afrocolombiana Daniela Carabalí expresó: “La paz se construye todos los días, enfrentando retos enormes. Nuestro liderazgo abre caminos para que niñas y jóvenes negras puedan soñar con un futuro distinto”.

En Medellín, Miguel Caro Álvarez, joven de la Comuna 13, recordó cómo el arte y la música ayudaron a su comunidad a salir adelante tras años de violencia: “Nunca dejamos que el miedo nos definiera. Hoy, la 13 es un lugar de oportunidades y esperanza”.

Francisco*, firmante del Acuerdo de Paz, también resaltó el impacto de las iniciativas locales: “Transformamos la madera en paz y emprendimiento. Lo más valioso ha sido recuperar el deseo de salir adelante. Queremos apoyar a los jóvenes y mostrarles que estamos construyendo un futuro juntos”.

En los últimos años, la OIM también ha apoyado procesos de memoria histórica, proyectos ambientales y obras de infraestructura comunitaria. Junto a las autoridades, ha contribuido a recuperar cuerpos de personas desaparecidas y a reunir familias que el conflicto separó, reparando así parte del tejido social roto por la violencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios