Laura Gil fue elegida como secretaria adjunta de la OEA
Laura Gil, ex viceministra de Asuntos Multilaterales y actual embajadora en Austria, fue elegida hoy como secretaria adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es la primera colombiana en llegar a ese cargo en el organismo internacional y este logro diplomático es considerado de suma importancia para Colombia.
Su nombramiento se decidió en segunda votación. En la primera votación los resultados fueron los siguientes: Laura Gil obtuvo 13 votos; la candidata de Perú, Ana María Sánchez, 11; y la candidata de Guatemala, Claudia Escobar Mejía, 8. Y aunque para ese momento Gil ya había sido la más votada, no logró superar el umbral necesario para obtener el puesto: 18 votos.
En la segunda ronda lo logró, incluso lo superó. La OEA anunció algo nunca ocurrido en la historia de la organización: primera vez, la secretaría adjunta general estará a cargo de una mujer. Una mujer colombiana.
La canciller Laura Sarabia fue una de las primeras en anunciar y celebrar el nombramiento de Gil. Es claro que Sarabia acompañó presencialmente a la diplomática colombiana, y cuando se abrió un espacio para comentar el histórico proceso electoral, la canciller colombiana tomó la palabra para decir: “Es un orgullo inmenso, no solo para mí sino para todo el pueblo colombiano poder decir que esta mujer es la embajadora Laura”, dijo señalándola. Y agregó: “muchos de ustedes la conocen. Laura Gil ha sido mi maestra, mi amiga y hoy soy la más feliz de hacer historia junto a ella. Laura ha dedicado su vida al servicio diplomático y fortalecimiento al multilateralismo, guiada siempre por la integridad, el compromiso y una profunda pasión por los valores que compartimos como región”.
Sarabia señaló que la carrera de la diplomática es ejemplo de entrega, de búsqueda constante de soluciones y de construcción de consensos. Por lo que, desde el Gobierno Nacional, consideran que Gil será una aliada estratégica en la nueva etapa de la OEA, y aseguró que sabe que Gil trabajará de la mano con Alberto Randin, secretario general.
Finalmente, la Canciller agradeció la confianza de los demás países por emitir su voto hacia la colombiana.
Por: Norberto Patarroyo L.