La música sacra se prepara para salir, por cuarta ocasión, de viaje por distintas partes del país con la gira nacional del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá.
‘Colombia es Música Sacra’ es una iniciativa que busca fortalecer el acceso cultural en los territorios y promover la espiritualidad a través de la música.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/santa-marta-sera-el-corazon-cultural-del-mundo/
Organizado por la Corporación Cultural InterColombia, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, este recorrido busca descentralizar la oferta musical del Festival, que anualmente se realiza entre los meses de septiembre y octubre en Bogotá. Además, pretende visibilizar destinos de gran valor patrimonial y promover el turismo cultural, religioso y de paz en las regiones, a través de los ritmos diversos que nos unen y las expresiones musicales sagradas, espirituales, meditativas y religiosas que reflejan el alma profunda del país.
La gira se llevará a cabo del 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2025 y llegará a seis departamentos, con una programación de 20 actividades entre conciertos, charlas y visitas guiadas por los destinos: Santa Marta (Magdalena), Zapatoca (Santander), Valle del Sibundoy (Putumayo), San Andrés de Tumaco (Nariño), Isla de San Andrés (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina) y Jardín (Antioquia).
En cada destino se desarrollarán encuentros entre artistas locales, comunidades y turistas, fortaleciendo el diálogo cultural y espiritual. A través de la música sacra, la gira busca resaltar las diversas tradiciones culturales y los valores de convivencia que unen a Colombia.
La apertura oficial tendrá lugar en Santa Marta, con el concierto ‘Ave María’, interpretado por la soprano Laura Gómez y el pianista Daniel Aguirre en la Catedral Basílica de la ciudad, en homenaje a los 500 años de la fundación de Santa Marta.
“Llevar la música sacra a distintas regiones es reafirmar que Colombia es un país de fe y reconciliación. Cada territorio tiene una sonoridad que merece ser escuchada, apreciada y resaltada. Cada rincón de Colombia nos sorprende con su belleza, su historia y sus tradiciones, especialmente su gente, nuestra gente”, afirma Marianna Piotrowska, directora del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá.
Con esta iniciativa, el festival consolida su compromiso de promover espacios de reflexión, espiritualidad y cultura, acercando a las comunidades a experiencias artísticas transformadoras, a la vez que invita a un turismo de paz responsable y sostenible.

