domingo, octubre 12, 2025
InicioCultura y EntretenimientoLa Inteligencia Artificial protagoniza el Festival del Libro en Itagüí

La Inteligencia Artificial protagoniza el Festival del Libro en Itagüí

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, Itagüí será el escenario de la quinta versión del Festival del Libro y la Cultura FESTLIC, un evento que promete unir la literatura con temáticas actuales como la Inteligencia Artificial (IA), el emprendimiento y el liderazgo. Autores nacionales e internacionales se reunirán en distintos espacios del municipio para debatir y compartir conocimiento.

La inauguración del festival tendrá lugar el 29 de noviembre a las 5:00 p. m. en el Parque Brasil, uno de los principales puntos de encuentro junto con otros escenarios distribuidos en la ciudad. El evento busca acercar la literatura y la cultura a toda la comunidad mediante actividades como charlas, debates, presentaciones culturales y los ya reconocidos laboratorios culturales, donde se fomenta la reflexión crítica sobre patrimonio y talentos locales.

Una apuesta por formar públicos y pequeños escritores

Una de las novedades de esta versión es el regreso de la estrategia «Formando pequeños escritores», un programa dirigido a los más jóvenes que busca cultivar el interés por la lectura y la escritura a través de talleres formativos. Este proyecto, liderado por la Fundación FESTLIC, trabaja en descubrir y desarrollar nuevos talentos como escritores, dramaturgos y cuenteros que, en el futuro, enriquecerán el panorama literario.

Además, el festival aborda por primera vez los retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial como eje central de discusión, integrando este tema con otras áreas de interés como el periodismo, la creatividad y el impacto de la tecnología en la cultura.

Un evento para todos

Desde su creación en 2018, el Festival del Libro y la Cultura de Itagüí ha sido un espacio gratuito y accesible para todos. Organizado por la Fundación FESTLIC, el evento busca promover el aprecio por la lectura y los libros, así como fortalecer el tejido social mediante actividades culturales innovadoras.

Lea también: Nivel de Chingaza supera el 52%, pero continúa el racionamiento

Este año, el festival se proyecta como una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la humanidad a través de iniciativas de BIOCULTURA, tecnología y acción climática, consolidando su compromiso con el desarrollo integral de la sociedad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios