Juicio contra Álvaro Uribe
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno, fraude procesal y manipulación de testigos se reanudó este viernes en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, tras una semana de suspensión.
La defensa del exmandatario había recusado a la jueza Sandra Liliana Heredia, argumentando falta de garantías e imparcialidad, pero el Juzgado 55 de Conocimiento de Bogotá rechazó la solicitud y confirmó su continuidad en el proceso.
El abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, explicó que la suspensión no afecta los términos de prescripción del caso, que ahora se extienden hasta el 16 de octubre.
(También le puede interesar: Demanda contra Cielo Rusinque avanza, pero seguirá en su cargo)
La diligencia inició a las 8:30 a.m. con la conclusión del testimonio número 17, a cargo de Fabián Rojas, exasesor legislativo de Uribe en el Senado.
En su declaración, Rojas respondió a una pregunta sobre el abogado Diego Cadena, señalado de haber contactado al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota para obtener una retractación en favor del expresidente.
«Antes del 17 de abril de 2018, fecha del otorgamiento del poder ante notario por parte del expresidente Uribe al abogado Diego Cadena, ¿usted tiene conocimiento de que haya realizado una gestión profesional a nombre del doctor Álvaro Uribe?», preguntó la defensa.
«Sí, doctor Granados», respondió Rojas.
La fiscal Marlenne Orjuela anunció que el juicio continuará con la testigo número 18, Ángela Milena López Gómez, abogada vinculada a la defensa de Uribe. Su declaración se retrasó unos minutos debido a la reprogramación de la diligencia, luego de que el Juzgado 55 resolviera la recusación contra la jueza Heredia.
(Colprensa)