miércoles, septiembre 24, 2025
InicioCultura y EntretenimientoJuan Fernando Sánchez y la revolución del streaming

Juan Fernando Sánchez y la revolución del streaming

El mundo audiovisual ha experimentado una transformación sin precedentes con el auge de las plataformas de streaming, que cambiaron la manera en la que los espectadores consumen contenidos. Hoy basta una pantalla y conexión a internet para disfrutar de series y películas, lo que también ha modificado la forma de trabajar de los actores. Uno de los protagonistas de esta transición es el colombiano Juan Fernando Sánchez, quien en sus más de 20 años de carrera ha sido testigo de la evolución de la televisión tradicional hacia un mercado global.

Foto: Colprensa
Foto: Colprensa

El actor inició su carrera en producciones de la televisión nacional como La jaula, Luna, la heredera y Dora, la celadora, cuando los dos canales privados eran dominantes en la ficción colombiana. Sin embargo, desde hace seis años su trayectoria se ha consolidado en plataformas digitales, participando en proyectos como Distrito Salvaje, Mala Yerba, No fue mi culpa, Pálpito, Manes 2 y Escupiré sobre sus tumbas.

También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/tobey-maguire-regresa-como-spider-man-en-doomsday/

En entrevista, Sánchez recordó cómo las narrativas cambiaron del melodrama clásico a series cortas con lenguaje cinematográfico, impulsadas por avances tecnológicos como cámaras de mayor calidad y ópticas de cine. Recordó su experiencia en Correos de Inocentes, una de las primeras en adoptar este estilo, y destacó que la producción colombiana siempre ha tenido estándares “premium”.

El salto al streaming marcó un antes y un después con Distrito Salvaje, la primera serie original de Netflix en Colombia, que lo consolidó en la industria global. Según el actor, este tipo de proyectos elevaron la mística en los rodajes, con procesos técnicos más rigurosos y respeto absoluto por la creación artística. “Era el momento en el que todo el equipo entendía que empezaba la magia”, señaló.

Sánchez destacó que Colombia dejó de ser el país de las telenovelas para convertirse en un referente internacional en historias diversas y competitivas, que van desde el suspenso hasta el romance. Ejemplo de ello es Pálpito, que alcanzó el puesto número uno en el mundo en Netflix.

En su carrera ha tenido retos complejos, como interpretar a José María Córdova en la serie Bolívar, un papel tan intenso que le generó episodios de depresión por la carga emocional. Aprender a “entrar y salir” de los personajes se convirtió en una técnica clave para su salud mental y profesional.

Hoy Sánchez celebra el estreno de La Huésped, un thriller psicológico de Netflix donde interpreta a Libardo, un personaje enigmático y desafiante. También prepara el lanzamiento de Descendentes, un proyecto que combina cine y serie con una trama de crimen narrada desde diferentes perspectivas.

Más allá de la actuación, fundó la empresa Masa Crítica, dedicada a experiencias multisensoriales y artísticas que buscan transformar la sociedad desde el arte. Allí explora la dirección y producción, ampliando su influencia en la cultura.

Para el actor, lo más emocionante del presente es la velocidad del consumo y producción de series, que obliga a reinventarse constantemente y mantener la adrenalina creativa. En sus palabras, “ya no somos solo el país de telenovelas, sino el país que cuenta buenas historias”.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios