jueves, octubre 2, 2025
InicioPolíticaJuan Carlos Pinzón habló de seguridad en Suba

Juan Carlos Pinzón habló de seguridad en Suba

Y es demasiado importante. Una de las cosas que a mí me obsesiona es poder escuchar a la gente. Es tener conversaciones reales con la gente real. Aquí hay mucha gente que piensa que hacer política es hacer Tik Tok o hacer puros videos y hacer efectos especiales y utilizar la guía. No. Hay que escuchar a la gente, hay que recorrer las calles. Yo conozco Colombia de esquina a esquina. Tengo más experiencia que nadie en el país en materia de seguridad, con resultados probados, victorias probadas, puño de hierro con los criminales.

Pero al mismo tiempo, tengo una mano tendida y un corazón grande y comprometido con todas las necesidades de nuestro pueblo, donde hay que escuchar para no prometerles magia ni soluciones increíbles, sino realmente encontrar políticas públicas que ayuden a avanzar el país. Colombia tiene la posibilidad de ser un país rico, Colombia tiene toda la posibilidad de crecer. Podemos crear riqueza y ser un país donde la gente le vaya mejor.

También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/olmedo-lopez-y-la-sorpresiva-aparicion-de-munoz/

A los pobres podemos sacarlos de eso, pero los ricos necesitamos que inviertan y expandan, y el empresario que ponga más y más empleo. Esa es la Colombia que necesitamos, una Colombia segura y en orden, pero llena de esperanza y de posibilidad de progreso. Precisamente hablando en temas económicos, ¿qué ofrece al empresario, al emprendedor, al grande, pequeño y mediano, que se ha visto a veces agobiado por los impuestos? Bajarlos, reducirlos, crear mecanismos.

Foto: Nación Colombia
Foto: Nación Colombia

Porque al ayudar a esto se ayuda a la productividad y a la generación de empleo, y a que los jóvenes, uno de los sectores más complicados a la hora de formalizarse, puedan encontrar esas oportunidades laborales. ¿Cómo sería esta estrategia? Vital la seguridad, porque sin seguridad no hay nada. Sin seguridad la gente no invierte, sin seguridad la gente tiene miedo, no hay consumo, se daña el empleo, no se aprovechan los recursos naturales que tenemos: el oro, el gas, el carbón, el petróleo, no los logramos sacar.

Entonces, necesitamos la seguridad como herramienta central que nos permita ir generando inversión, con la inversión el empleo, con el empleo los impuestos, y con los impuestos los programas sociales. Dicho eso, específicamente para el mundo empresarial, nosotros tenemos que, por un lado, crear un régimen de inversiones para los grandes proyectos del país.

Foto: Nación Colombia
Foto: Nación Colombia

De modo que atraigamos más inversión que cree megaproyectos de infraestructura, megaproyectos mineros, de hidrocarburos, de vivienda y con eso pongamos a andar la economía.

Dos, para el pequeño empresario, necesitamos líneas de microcrédito y vamos a crear el Fondo Microcrédito de la Nación en ayuda con el sector privado y las fintech, las que están hoy por celular, porque ahí hay mucha posibilidad de sacar a la gente del gota a gota y que tenga un capital de trabajo para arrancar con cierto riesgo, pero que pueda estar.

Entonces son ideas concretas, acciones que sabemos hacer y que precisamente por esa experiencia también como economista, como persona que trabajó en el Banco Mundial, que ha sido empresario, pues sabemos promover.

Y la última, usted ha sido muy enfático en darle duro al delincuente y en que la justicia sea justa, porque la gente ve que los cogen, a los 2 días salen, que un día cogieron a una banda y en la noche los soltaron.

¿Cómo hacer que la gente vuelva a tener confianza en la seguridad, y no solo en la ciudad, sino también en los municipios y en el campo, que se ha visto tan afectado en estos últimos años? Lo primero es resultados probados. Aquí hay mucha gente que habla carreta, nunca ha hecho nada.

Nosotros hemos dado los grandes resultados, siendo yo ministro de Defensa, en la época donde teníamos las Fuerzas Armadas más fuertes, bajaron todos los delitos y fueron neutralizados, afectados, abatidos 128 jefes de las FARC, ELN y bandas criminales. Entonces, esto no es simplemente diciéndolo, es que sabemos hacerlo y tenemos que hacerlo.

Pero al mismo tiempo hay que sentarse a trabajar con los jueces de la República, con las altas cortes, porque ellos son vitales para el Estado y necesitamos comprometerlos para que acabemos con la impunidad en Colombia.

Para que hagamos una reforma a la justicia que lleve a cero la impunidad, que el criminal no se sienta fuerte, que el victimario no quede mejor que la víctima, que la víctima esté bien y se sienta atendida, y que el ciudadano se sienta tranquilo y seguro. Que el victimario, si quiere salirse del delito, tenga la oportunidad, pero si no, puño de hierro, cueste lo que cueste.

Necesitamos 80 a 100.000 cupos adicionales de cárcel para asegurar que no haya casa por cárcel, sino castigo. Pero las cárceles deben ser con disciplina, con absoluta obligación de trabajar, de madrugar, de hacer deporte, porque si no no se resocializan y terminan siendo escuelas del crimen. Así van a ser las cárceles que vamos a construir en estos años.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios