viernes, mayo 23, 2025
InicioBogotáJardín Botánico de Bogotá celebra la tierra con Festival de Huerta en...

Jardín Botánico de Bogotá celebra la tierra con Festival de Huerta en Huerta

Jardín Botánico de Bogotá celebra la tierra con Festival de Huerta en Huerta

Regresa a Bogotá el “Festival de Huerta en Huerta” que trae cinco rutas agroecológicas de las localidades de la Candelaria, Santa Fe, Suba, Chapinero, Kennedy, Teusaquillo y Engativá. Este festival es un homenaje a la tierra y a la agricultura urbana y se realizará este sábado 25 de mayo de 2025, desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., en la plazoleta del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Con el Festival de Huerta en Huerta, los bogotanos podrán conocer las Rutas Agroecológicas del Distrito, que son cinco rutas y donde se podrá apreciar la gran fuerza de las huertas que florece a Bogotá en un solo festival. Cada una de las rutas agroecológicas tendrá una temática diferente, con variedad de prácticas, estilos, historias de vida y talleres basados en la agricultura, como eje principal, para que la ciudadanía pueda interactuar con las personas que cosechan en la ciudad.

El Festival de Huerta en Huerta en Bogotá hace parte de las actividades del programa de agricultura urbana y periurbana del Distrito, “Bogotá es mi Huerta”, que busca resaltar experiencias locales, promover la diversificación económica para los huerteros de la ciudad, apoyar el comercio de alimentos sanos, nativos y producidos en los territorios, además de generar procesos de educación ambiental y turismo en las huertas.

Los talleres serán sobre las labores de las abejas, laboratorio ambiental solar, recorridos virtuales de las huertas de las diferentes localidades de la ciudad y además de una actividad gastronómica en la Maloca con el chef Diego Huertas.

Además de disfrutar de los resultados de las rutas agroecológicas, el Jardín Botánico de Bogotá relanzará su primer banco de semillas inaugurado en el año 2022, ubicado en la maloca de la huerta de la entidad, una estructura que emerge como epicentro de la vida comunitaria y tesoro vivo de la ancestralidad y símbolo de resistencia y resiliencia frente a los desafíos modernos.

Este relanzamiento estará acompañado por el Primer Encuentro de Voceros de las diecinueve (19) redes de agricultores urbanos que existen actualmente en la ciudad, quienes le apostaron a la creación de huertas en sus propias viviendas para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y propagación de semillas nativas de la región.

Por: Norberto Patarroyo L.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares